Roxanne Bolduc: «Allí no hay oportunidades para vivir del fútbol»

Nacida en Canadá, aunque con familia en Francia, Roxanne Bolduc es jugadora del Levante U.D. Recientemente, viajó hasta Belfast para jugar un amistoso con la Selección Femenina de Francia, ante Irlanda del Norte. Aquí, junto a una efímera participación de su hermano Émile, Roxanne nos cuenta sus experiencias en el fútbol, además de su visión del fútbol femenino.

PREGUNTA: ¿Cómo se contrasta el fútbol femenino en Canadá con el fútbol femenino en España? ¿Hay muchas diferencias en las oportunidades disponibles?

RESPUESTA: Bueno, es más complicado en Canadá, cómo te lo explico. No hay academias a nivel femenino, o sea que tienes que estar en equipos de la ciudad y te tienen que ver personas para ponerte para que subas de nivel dentro de los equipos equipos. Eso es muy complicado, que si una vez una persona no te quiere en su equipo pues ya está, no tienes más oportunidades. O sea que hay muchas más oportunidades en España, muchísimas más.

P: ¿Y los equipos de la MLS, como por ejemplo el Montreal Impact, no tienen ninguna academia femenina?

R: Ahora sí, pero desde hace unos meses. O sea, tiene impacto en Montreal, pero desde hace muy poco tiempo. Desde hace solo unos meses.

P: Y entonces, si tú quisieras jugar fútbol femenino sólo femenino, ¿dónde tendrías que haber ido?

R: Aquí, a España

P: O sea, hay tan pocas oportunidades allí que tuviste que venir a España.

R: Pues sí, un poco, sí. Que en Canadá si una persona, por ejemplo, de un club, de una selección, es como que estás en un club de la ciudad, no tienen academias. En España hay una selección valenciana, por ejemplo. Si no te cogen en la valenciana, pues ya está. O sea, no tienes más opciones, no hay más gente que te ve.

P: ¿Cómo llegan las futbolistas canadienses a la selección?

R: Pues son las que suben de equipos, que la cogen en la selección y que suben, suben y suben hasta que un día hay una persona que los ve y dicen “pues tú te vas con la selección”. O sea, es así. Es que hay mucho talento pero la gente pues, como no hay oportunidades, hay mucho talento que nadie ve.

P: ¿Por qué decidiste venir concretamente a Valencia?

R: Pues eso, la verdad tampoco, no sé, son mis padres. España por el Sol y eso. O sea, habíamos ido a Madrid y a Barcelona en 2017, 18, no sé. Y fue genial, pero genial, genial. Así que dijimos que Valencia, pues es una ciudad bastante grande, no es ni Barcelona ni Madrid con muchísima gente. Pero es muy bonita Valencia también. Y además hay tres academias, o sea el Levante, Valencia y Villarreal. Estaba muy bien. Y pues eso hemos hecho. ¡Pues vamos a Valencia!

P: ¿Y por qué empezaste a jugar al fútbol, ya con 4 años? ¿Quién te motivó para empezar a jugar? ¿Fue quizá tu hermano Émile?

R: Pues sí, mi hermano, de pequeña lo veía pues en los campos y todo eso y pues eso, un día dije que quería jugar a fútbol. Siempre tenía una pelota o algo en las manos o en los pies desde muy, muy pequeña, o sea que mis padres me han puesto a jugar a fútbol y así empecé.

P: ¿Cómo fue tu experiencia con la selección francesa?

R: Fue genial, genial. Tienen un grupo de chicas que… Es un grupo increíble. No hay nada que necesite, no sé, es como una familia. El grupo es como una familia. Me lo pasé genial, muy muy bien. Bueno, además jugué de titular y todo eso. Fue genial.

P: ¿Notaste alguna diferencia con tu trato en el Levante?

R: Entre la selección y el club, pues una selección siempre, o sea, nunca estás como asegurada que te vas a quedar en la selección, o sea, te pueden coger una semana después y otra, bueno, una semana no, pero por ejemplo, un mes después hay otra convocatoria y no te cogen, o sea que cada selección tienes que estar al tope para que te cogen a la próxima, ¿sabes? Y pues es diferente de un club, es que… No sé cómo te lo explico, porque son muchas chicas que vienen de clubes diferentes. O sea que es como… Bueno, viajas en general más, haces países, tienes competiciones, pues… Como la Euro, la Copa del Mundo, Sub-17 y todo eso. O sea que cambia, cambia mucho. Pero no sé cómo te lo explico, es como una familia, es eso. Además, fui la única que no jugaba en Francia y todo fue genial.

P: Sé que idolatras mucho a Kylian Mbappé. ¿Tiene Roxanne Bolduc otro ídolo?

R: Sí, Cristiano Ronaldo. Por su trabajo, que trabajaba muchísimo, que siempre ha dado el 100%, no tenía nada, y lo ha dado todo, todo. Y pues por eso, por su trabajo y su constancia.

P: ¿Tienes alguna superstición a la hora de jugar?

R: Pues, no sé si es una superstición como tal, pero siempre antes de entrar en el… Bueno, tengo dos. Siempre antes de entrar en el vestuario, antes de llegar a campo, siempre escucho música. O sea, no puedo, no juego si no tengo mi música. O sea, estoy mal si no tengo mi música. O también me pongo una cinta en la muñeca. Siempre. Lo de la cinta empezó, pues no lo sé, hace años, que tenía una pulsera antes de mi mejor amiga y pues siempre me lo ponía y pues un día se rompió, me seguía poniendo pulseras, pero bueno a veces me dicen que no puedo ponermela pero cuando puedo sí que me la pongo, o la cinta.

P: ¿Cuál ha sido tu mejor partido o el más especial para ti?

R: Bueno, el más significativo fue cuando ganamos con el Levante la MadCup contra el Atlético en la final, que era el primero que jugaba contra un equipo grande, quitando al Valencia, al Villarreal y todo eso, contra un club como el Atlético fue el primero y hemos ganado en el final. Es que yo desde pequeña siempre, en YouTube, buscaba el partido del Barça o del Atlético sub 16 contra otro equipo. Y siempre veía eso, era como un sueño. Y hemos ido a la MadCup y hemos ganado. Estaba llorando. Habíamos ganado la MadCup, que es un torneo muy grande. Creo que eran equipos de 32 países diferentes. No me lo creía

P: Cómo de distinto es el fútbol en España, si lo comparas con el fútbol canadiense. ¿Es lo de allí más “soccer” de la MLS?

R: Sí, es muy diferente. Aquí es más de visión, de pase, de tiki-taka. Y en Canadá es más de físico, con más golpeos, más estilo de Estados Unidos.

P: Si pudieras pedir un deseo, ¿cuál sería?

R: Pues seguir subiendo lo más posible que puedo en el Levante, si puedo que estoy en el Levante, o sea llegar al primer equipo en unos años y pues estar en selección nacional. Es como una familia, desde que llegué hasta hoy, siempre como que te sientes como que si te pasa algo pues hay gente que te ayudan, siempre estás con muchas personas que te quieren que te preguntan si estas bien, es como una familia, como una familia que no lo puedo explicar de otra manera. El Levante es una familia.

P: Ahora, me gustaría también poder hablar con tu hermano, Émile. ¿Cómo te sientes al ver a Roxanne jugar tan bien y en un nivel tan alto?

R: Por supuesto, porque soy su hermano, estoy muy orgulloso, y quiero, como siempre, apoyarla a ella. Y también, como, cambiar de Canadá a España fue un gran cambio, y principalmente porque también es suyo, ¿sabes? Para el fútbol. Así que, estoy feliz de que hicimos este cambio y que realmente, como, realmente está funcionando. Porque si hubiéramos cambiado de Canadá a España, sin lograr nuestros objetivos, y con el fútbol, sería más complicado y decepcionante. Porque es un gran cambio para un gran resultado, pero ahora es un gran cambio para muchos resultados. Y la veo, desde que es muy joven, la única cosa que quiere hacer es fútbol. Así que estoy muy feliz de ver que ella está trabajando para ello y que tiene resultados sobre ello.

P: ¿Y estás orgulloso de que de alguna manera es también parte de ti, como la has llevado hasta este momento?

R: Creo que todo empezó conmigo, así que… Es una especie de alivio, sí. Especialmente si ella va a niveles muy altos.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website