Los rojiblancos dejaron escapar la oportunidad de asaltar el liderato, tras no aprovechar el tropiezo del Real Madrid en el Sadar. Pese a sumar cuatro encuentros sin conocer la derrota, solamente han cosechado un triunfo en los últimos cinco partidos ligueros.
Duro de pelar
Si el Atlético de Madrid es uno de los principales candidatos a ganar LaLiga se debe principalmente al hecho de ser uno de los equipos que más puntos posee del campeonato, lógicamente. Los del Cholo llevan tiempo siendo la única alternativa seria a romper la hegemonía de los dos grandes; Real Madrid y FC Barcelona. Y, pese a que el técnico argentino se empeñe en asumir ese rol secundario o incluso de invitado sorpresa, la realidad deja a las claras que su plantilla puede plantearse objetivos ambiciosos.
Con el lema de «partido a partido», los soldados de Simeone afrontan los encuentros como si de una final se tratara. De hecho, la escuadra rojiblanca es, a día de hoy, la más complicada de superar, tal y como muestran los datos. Se trata de un equipo que solamente ha sido doblegado en dos ocasiones, por el mismo resultado (1-0) y fuera de casa: Betis y Leganés.
Pocos goles
Un electrónico ajustado que viene siendo el santo y seña identitario. Un rasgo reiterativo debido a la gran capacidad defensiva característica de antaño, pero también a la dificultad para ser efectivo de cara a la puerta rival. Los números no mienten y estos amparan el trabajo táctico del combinado menos goleado del torneo doméstico: 16 goles en contra. Únicamente competido por otro clásico que suele atragantar a sus adversarios; el Getafe de Bordalás (18).
Aún así, los últimos encuentros han evidenciado ese déficit ofensivo, que hasta ahora sostenía un Julián Álvarez en estado de gracia. Tanto es así que, salvo en la victoria contra el Mallorca (2-0), acumulan cuatro partidos en los que solamente fue capaz de anotar un gol. El reciente 1-1 frente al Celta, rescatado por Sørloth, viene precedido de la derrota por 1-0 en Butarque, pero también de dos empates, prácticamente seguidos: Villarreal (1-1), Real Madrid (1-1).
Cara y cruz
Bien es cierto que, pese a ello, los colchoneros siguen estando muy vivos en la pelea por el título, puesto que ni Barça ni Real Madrid han sido capaces de ser sólidos y regulares. Algo que sí ha demostrado ser el Atlético de Madrid, gracias a la racha de 15 partidos consecutivos invicto (en todas las competiciones). Si algo han demostrado el presente curso, es que después de perder, aprenden la lección y no se dan por vencidos.
Precisamente, después de caer por primera vez en LaLiga, en el Benito Villamarín, comenzó esa espectacular serie de encuentros en la que fueron invencibles. Y, desde que perdieron ante el equipo ‘pepinero’, no han vuelto a hacerlo, pese a medirse al quinto clasificado, al líder en el Santiago Bernabéu y a un Celta, con uno más desde el minuto 7. Pero el sabor de ese empate en el Riyadh Air Metropolitano fue agridulce, por haber dejado escapar la oportunidad de encabezar la tabla.
Calendario adverso
Gracias a haber hecho los deberes en Champions, el Atlético de Madrid podrá descansar hasta la próxima jornada liguera donde visitará Mestalla. El próximo sábado, a partir de las 18:30, aguardará un Valencia, cada vez más cerca de salir del descenso y fortalecido tras ganar al Leganés y empatar en el derbi valenciano. Una antesala para poner rumbo a Montjuïc, donde esperan los culés en unas semifinales de Copa del Rey que se decidirán a principios de abril en la capital.
Aunque ese doble duelo copero, también contará con otra batalla directa por el título en lugar del oso y el madroño. Es decir, un hartón de tres enfrentamientos decisivos entre ambos y con dos competiciones en juego…Por si fuera poco, primeramente los rojiblancos recibirán la visita del Athletic Club y después se desplazarán al Coliseum Alfonso Pérez de Bordalás y los suyos…