Desde las dos horas previas al partido, justo cuando el Madrid hacía público su once inicial, ya se hacía notar la confusión. Confusión que el propio Ancelotti admitía minutos antes de comenzar la vuelta, pues dudaba entre si habría hecho bien o mal en sentar a Rüdiger, después del PARTIDAZO con mayúsculas que hizo en la ida, y dar juego a quién ya se había recuperado de su lesión, Militão. Cosa que a fin de cuentas, tampoco ha sido lo determinante en la derrota de los merengues, pues el fracaso del Real Madrid viene de la mano del once entero de los blancos, salvando como de costumbre a Thibaut Courtois y a Vinicius por al menos intentarlo.
PRIMERA PARTE
Durante absolutamente los 45 minutos que dura el primer tiempo, el City ha sido amo y señor del cuero, tocando, rompiendo líneas, creando ocasiones, intimidando a todo el equipo de Ancelotti y marcando dos goles como han querido. El Madrid en lugar de jugar “modo Champions” ha jugado “modo liga”, se ha quedado atrás, no presionaba, no creaba, no cortaba pases, se dejaba amedrentar dentro de su propio área, y los pocos balones que de fortuna lograba robar los despejaba como un equipo con miedo, porque eso es lo que ha sido, no con un simple nerviosismo, si no con miedo de verdad, con pánico, con pavor.
Courtois nos regaló dos salvadas digno de lo que es, el mejor portero del mundo, pero estas solo consiguieron retrasar lo inevitable, el doblete de Bernardo Silva (23′, 37,). El resto de compañeros estaban desaparecidos, lentos, apáticos… Carvajal lento, Militão mete el tercer gol con el pecho, Alaba “ni fu, ni fa”, Modric y Benzema imprecisos, Valverde desconectado, Rodrygo poco vistoso, Kroos un casi gol pero nada más…
Lo poco “salvable” (además de Courtois) sería Vinicius, por su esfuerzo más que nada. Vinicius peleaba cualquier balón que podía, bajaba a intentar ayudar en defensa, trataba de irse de 3 que le rodeaban a la vez, corría, intentaba regates, ha ido incluso hasta donde Ancelotti a quejarse del juego del equipo, y es el que más cerca ha tenido el gol para el Madrid. No hubo cambios por parte de ninguno de los dos conjuntos.
SEGUNDA PARTE
Sin cambios tampoco durante el descanso, el Real Madrid parecía haber salido un poco enchufado, más enérgico, más ofensivo, más seguro de sí mismo, pero tras los 10 primeros minutos de la segunda mitad, los merengues volvían a ser ese equipo tímido que había sido en la primera parte, y solo dejaban leves destellos de esperanza durante algún ataque.
El tiempo pasaba, y pese algún acercamiento peligroso de los visitantes, los de Guardiola hacían de las suyas. Ancelotti cambió a Modrić (que estaba desconocido) por Rüdiger, y a Camavinga por Tchouaméni, pero de poco sirvió, pues primeramente llegó el 3-0 ya que Militão se metió gol en propia puerta con el pecho en el 76′, y ya en el 91′, cuando Ancelotti metió a los suplentes, como Ceballos (por Rodrygo) y Lucas Vázquez (por Carvajal), el Guardiola sustituyó a Haaland (quien por cierto no logró marcar al Real Madrid ni en la ida ni en la vuelta) por Julián Álvarez, quien tan solo 3 minutos después hizo el cuarto para los ‘Skyblues’.
FINAL
El encuentro finalizó en el 93′ con un resultado alegre para los locales (Manchester City 4-1 Real Madrid y 5-1 en el global). La final de la Champions 2022/2023 se jugará el 10 de junio en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, protagonizada por Manchester City e Inter de Milán (este último superó por 3-0 a la AC Milan en el global).
You must be logged in to post a comment Login