Connect with us

LaLiga Santander

Lamentos de un murciélago alicaído

Muy apenados, lamentamos comunicarles a todos los allegados el fallecimiento del más que centenario Valencia C.F. Los primeros en saber de esta noticia han sido ustedes, al haber participado activamente con el paciente. Corona, Layhoon, Javier Solís, al ya no presente Anil Murthy y al nunca presente Peter Lim, gracias por dejarle agonizar, por dejar a más de 30.000 socios y todos los que no son socios sin una ilusión, sin el club de sus vidas. Gracias infinitas. Descanse en paz.

Muchos criticarán la idea de este artículo, perfilarlo de este modo ya que el club tiene opciones de salvarse, pero este no es el objetivo del artículo. El Valencia está muerto. ¿Es posible reanimarlo? Sí, sin ninguna duda, pero este equipo no es el que a principios de siglo llegaba a finales europeas, no es el que ganaba ligas y copas, que atraía a grandes estrellas del fútbol. Debemos ser realistas, el Valencia es un equipo de la zona baja de la tabla. Esa es la verdad inminente, un equipo de descenso, solo debemos remitirnos a los datos: posición 18 de 20, 53% de los partidos son derrota; y el 73% no son victorias.

En la última fecha, se consiguió una victoria ante el colista que hace que el equipo aún crea en la permanencia. Pero habrá seguro gente no conocedora de qué ha sido el Valencia, no sabrá que esta entidad ha sido de las más importantes de la historia del fútbol en España. Uno de los cinco equipos más laureados del país. Un equipo que de ninguna manera debería estar por debajo de la media tabla, y debería pelear por entrar en la máxima categoría europea año tras año.

Para terminar con un desglose tan sangrante de lo que está siendo últimamente este club, comparémoslo con tiempos pretéritos, antes de aquel fatídico 2014 cuando Peter Lim compró el club. Desde la temporada 2009/10 hasta la 2013/14, el Valencia en la jornada 30 estuvo: tres veces consecutivas en tercera posición, una vez en quinta y la peor de todas, en octava. En esta temporada 2022/23, el histórico club de la capital del Turia es decimoctavo. Un insulto al casi impecable legado del club, una auténtica crisis institucional que no parece haber llegado al fondo, todavía.

Toda una ciudad, aficionados al fútbol de alrededor del globo, y personas que fueron cautivadas y enamoradas por el murciélago blanco y negro que corona Mestalla; todos ellos comparten un mismo deseo. Todos desean desde el fondo de su corazón que se termine esta dictadura, que el Valencia sea un club libre, no un derivado satélite controlado a más de 10.000 kilómetros. Libertad para el Valencia. Libertad para este centenario a quien nadie le hace caso. No dejen que el Valencia siga muerto, resucítenlo, pero háganlo rápido, por favor.

More in LaLiga Santander

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: