Connect with us

LaLiga Santander

Centenario ‘groguet’: 100 años de la creación del club

Villarreal CF - MARCA

Tal día como hoy, pero por 1923, nació el Villarreal CF. Un 10 de marzo que queda grabado en la retina de los aficionados groguets. Se cumplen 100 años de historia del Submarino Amarillo. Una historia de alegría y decepciones, descensos y ascensos, consecuciones de títulos europeos y un sin fin de cosas de las que quedará constancia en este artículo.

Inicios

Un reducido grupo de vila-realenses creó el Club Deportivo Villarreal. El primer presidente, José Calduch Almela, acompañado de José Martínez Aguilar, como secretario y Carlos Calatayud Jordá, como tesorero, entre otros. El feudo amarillo siempre estuvo ubicado en la partida El Madrigal, aunque comenzó nombrándose Campo de Deportes. La primera vestimenta del club fue camiseta blanca y pantalón negro, los cuales permanecieron hasta 1945, cuando se adoptó el amarillo como color principal y el azul como secundario.

El CD Villarreal pudo conseguir su primer ascenso en la temporada 35-36 a Segunda División. Pero una dolorosa goleada en el global ante el Cartagena, a doble partido, privó al club ascender. Una temporada después, el club castellonense consiguió el campeonato de Primera Regional y por tanto el ascenso directo, pero la Guerra Civil frenó todo tipo de competiciones regionales. Tras la guerra, el CD Villarreal tuvo que desaparecer en 1942.

Tras la desaparición, la ciudad estuvo años sin equipo, pero los jóvenes de la ciudad crearon una liga entre distintas peñas. Uno de los equipos participante fue el Club Atlético Foghetecaz, creado por una gran cantidad de socios. Este grupo de amigos decidió tras una asamblea en 1946 federar el equipo y comenzó a llamarse CAF Villarreal para participar en los campeonatos organizados por la Federación Valenciana. Este club se proclamó campeón Regional de Aficionados y ascendió a Primera Regional. A mediados de 1952 la directiva fundadora, cedió el mandato del club a un activo económicamente mejor posicionado.

Plantilla del CD Villarreal / Foto: Web del Villarreal CF

Refundación

A partir de 1954 comienza a conocerse al Villarreal tal y como se conoce hoy en día: Villarreal CF. Este equipo debuta en septiembre de 1954 lejos de su estadio. El encuentro acabó con empate a dos. El por entonces entrenador, Abelardo Rico, jugó un papel importante en estas temporadas. Una campaña más tarde asciende a Tercer División. A las cinco temporadas se conoció el primer descenso, nuevamente volvió a la Primera Regional. Al ascenso tuvo que esperar hasta la temporada 66-67 tras ganar 0-1 en el campo de Los Silos de Burjassot.

Plantilla del ascenso del Villarreal CF en la 66-67 / Foto: Web del Villarreal CF

El apodo

Submarino Amarillo nace tras la canción de The Beatles: Yellow Submarine. Durante un encuentro, uno de los fondos del estadio hizo sonar la canción del famoso grupo musical de Liverpool. Esa canción perseguirá al Villarreal durante muchos años. Con el paso de los tiempos se paso de camiseta blanca y pantalón negro a amarillo y azul. Desde hace dos décadas, el club decidió vestir completamente de amarillo, calcetas incluidas.

El fútbol de plata

El primer ascenso a la Segunda División se produjo en la temporada 69-70. Fue el gran primer paso en la historia del Villarreal CF. Primera vez que disputaba competición oficial. Tras ser líder del Grupo 5 de Tercera División, el club groguet tuvo dos oportunidades para ascender. La primera la desaprovechó, pero la segundo no defraudó y venció a Bilbao Athletic. Dos temporadas consecutivas en Segunda División, arrastraron nuevamente al equipo al fútbol no profesional.

Ascenso del Villarreal a Segunda División / Foto: Web del Villarreal CF

Gran comienzo en la década de los 90

El inicio de la década de los 90 no pudo ser mejor para el Villarreal CF. En la 90-91 y tras militar muchos años en Tercera División y categorías regional, el Submarino Amarillo ascendió, a la ya extinta 2ºB. En la fase de ascenso ante otros tres equipos solo concedió una derrota. Destacar la goleada al Cala d’Or por 8-1. A la campaña siguiente, el club volvió a vivir otro ascenso y pisó de nuevo la categoría de plata del fútbol español. Tuvo que superar otra fase de ascenso donde les esperó RB Linense, Girona FC y UD Salamanca. En ella se hizo con el liderato tras conceder dos derrotas solamente y ascendió a Segunda División.

Ascenso del Villarreal / Foto: Web del Villarreal CF

Primera División

Los éxitos del club comenzaron a llegar cuando el actual presidente, Fernando Roig, cogió las riendas del club. En 1997, el máximo accionista prometió el ascenso a Primera División en dos años. Al primero ya lo consiguió. El Villarreal CF era equipo de Primera División el temporada en la 98-99. El club quedó cuarto y disputó la fase de ascenso ante la SD Compostela. Tras un año en la máxima competición, el club volvió a descender. Perdió la fase de promoción de descenso ante el Sevilla FC. Vino muy grande la categoría. Pero todo no iban a ser desgracias y la ambición pudo. En la temporada 1999-200, el club consiguió la tercera posición y el ascenso directo, de nuevo, a Primera División.

Debut del Villarreal en Primera División / Foto: Web del Villarreal CF

Éxitos

La década de los 2000 estuvo plagada de éxitos para el Villarreal CF. El club ganó en 2002 y 2003 la ya extinta Copa Intertoto, en dos temporadas consecutivas. En la campaña 04-05, el Villarreal consiguió una tercera posición con 65 puntos por detrás de Barcelona y Real Madrid. Con este puesto clasificó a Champions League. El 29 de mayo de 2005 certificó su clasificación al ganar al Levante UD. Aquella temporada en la máxima competición del viejo continente, el Villarreal llegó a semifinales y quedó eliminado por el Arsenal.

En la temporada 2007-2008, el club consiguió el subcampeonato liguero con un campaña espectacular. Alcanzó los 77 puntos, récord en la entidad. Fue un plantilla que lo jugó todo: Liga, Copa de la UEFA y Copa del Rey. En las dos últimas quedaron eliminados por Zenit San Petersburgo y FC Barcelona respectivamente. Pero tenía una plantilla con muchos nombres claves que más tarde serán repasados.

Joan Capdevila junto a la afición y al fondo el autobús del campeonato / Foto: Web del Villarreal

La aventura por Europa

Tras el descenso en la temporada 2011-12 y el retorno en la 2012-13, el Villarreal CF se ha consolidado ya como equipo de Primera División. Los grandes éxitos del club en Europa comenzaron a llegar en la temporada parada por la pandemia con la obtención del quinto puesto, que otorgaba plaza en Europa League. El club disputó la competición la campaña siguiente y se proclamó campeón. Tras una agónica tanda de penaltis ante el Manchester United, el Villarreal consiguió el título europeo en su primera final.

En la campaña siguiente, es decir, la temporada pasada, disputó Champions League. Tras vencer a la Atalanta en la última jornada de fase de grupos, obtuvo el pase a las rondas eliminatoria, En octavos eliminó a la Juventus tras un gran partido de vuelta en Turín. En cuartos consiguieron cargarse al todopoderoso Bayern Munich. En semifinales, un mal partido en Anfield costó la desventaja para la vuelta, pero en La Cerámica consiguió igualar la eliminatoria al descanso. Pero finalmente el juego ofensivo del Liverpool sentención al Submarino Amarillo. Nuevamente se quedaron a las puertas de una final de Champions.

Celebración de la consecución de la Europa League / Foto: Forbes Español

Actualidad

En la actual campaña, la entidad cuenta con dos equipos en el fútbol profesional, la primera plantilla y el filial. El Villarreal CF es sexto clasificado en LaLiga Santander y disputará la próxima semana el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Conference League. El Villarreal CF B lucha por la permanencia en Segunda División. Actualmente ocupa la 11º posición.

Nombres propios de la historia del Villarreal

José Calduch Almela, primer presidente y fundador. Batiste González, primer fichaje y gran estrella del Villarreal. Abelardo Rico, único entrenador de Vilareal que ha dirigido al club. Adriano García, máximo goleador en la historia del club (106 goles). Fernando Roig, con él llegaron todos los éxitos. Añorado José Manuel Llaneza, fallecido hace escasos meses. También fue una pieza muy especial e importante en la directiva del club. Román Riquelme, posiblemente, el mejor jugador que ha pasado por el club. Manuel Pellegrini, exitoso entrenador en la década de los 2000. Diego Forlán, goleador nato. Marcos Senna, referente. Santi Cazorla, talento. Bruno Soriano, One club man, toda una vida ligada al Villarreal. Pau Torres, el xiquet del poble. Gerard Moreno, otro goleador nato. Poco le queda para hacerse con el título de máximo goleador. Y una lista de jugadores interminables.

Román Riquelme con la camiseta del Villarreal / Foto: Web del Villarreal CF

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VILLARREAL! A por otros 100 años.

Estudiante de Periodismo, UMA | Apasionado del fútbol | Redactor

More in LaLiga Santander

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: