
Acabó nuevamente la temporada del FC Barcelona en Europa con otro fracaso tras la eliminación en Europa League el pasado jueves ante el Manchester United. Aunque, en la presente campaña, no hay decepción más grande que quedar eliminado de la Champions League. Dos años consecutivos fuera de la mayor competición europea a nivel futbolístico y derrotados en Europa League tras quedar terceros. Y no es el resultado, es más el juego y la poca intensidad en la competición continental. El cuadro catalán no engrandece su nombre en Europa desde hace casi un década.
La última vez que el Barça salió campeón fue con la consecución de la quinta orejona en Berlín 2015. El conjunto culé venció a la Juventus italiana en la final por 3-1 gracias a los tantos de Rakitic, Luis Suárez y Neymar. El recorrido del FC Barcelona en esta edición comenzó con un primer puesto en fase de grupos por delante de Paris Saint-Germain, Ajax y Apoel. En las rondas eliminatorias, desde octavos hasta semifinales, dejó en su paso a Manchester City, de nuevo al conjunto parisino y al Bayern Munich. A partir de ahí, surgió todo el calvario de la entidad catalana en Europa. Todo han sido eliminaciones tempraneras en rondas eliminatorias, goleadas o incluso, participación en Europa League.
Atlético de Madrid, primer culpable
La primera decepción llegó en la temporada 2015-2016 en cuartos de final frente a un equipo compatriota, el Atlético de Madrid. EL Barça quedó primero de grupo y superó al Arsenal en la primera ronda. Los del Cholo Simeone perdieron 2-1 en la ida, pero consiguieron un 2-0 en el Vicente Calderón para pasar de ronda. El cuadro rojiblanco llegó esa edición a la final en la que perdió, nuevamente como en 2014, ante el Real Madrid.
La Juventus en el camino culé tras la heroica
En la temporada 2016/17, el conjunto, por entonces dirigido por Luis Enrique, llegó a Turín tras conseguir un remontada heroica ante el Paris Saint-Germain. Un mal partido en la capital francesa hizo llegar a la vuelta con un 4-0 en contra para el cuadro culé. En el Camp Nou, el FC Barcelona se fue al descanso con un global de 4-2 en contra. Con el 3-0 y a un gol de igualar la eliminatoria, Cavani silenció el feudo catalán. Pero un final intratable y el gol de Sergi Roberto para poner el 6-1 final, y el 6-5 en el global, dio el pase al FC Barcelona. El rival en cuartos de final, la Juventus. El conjunto italiano sentenció la eliminatoria en Italia con un 3-0. La afición muy ilusionada por conseguir otra remontada, pero la vuelta en el Camp Nou acabó sin goles. Y el Barça nuevamente eliminado.

Otra vez Italia fue testigo de la debacle catalana
Tras una gran fase de grupos y una eliminatoria redonda ante el Chelsea con un 1-4 favorable en el global, se cruzó en el camino la Roma en la 2017/18. Los de Ernesto Valverde por entonces, parecieron sentenciar la eliminatoria en la ida con un 4-1 en el global. Otro mal partido en Europa y en la vuelta, privó al cuadro catalán avanzar de ronda y quedarse por tercer año consecutivo en cuartos de final. El resultado fue de 3-0 en el Olímpico de Roma para el cuadro italiano. El tanto italiano en el Camp Nou, con la regla del gol doble, sirvió para el pase de los romanos. La imagen del partido, el gol de Kostas Manolas en el minuto 82 para empatar la eliminatoria y su carrera por la banda a la hora de celebrar el tanto.
A un paso de la final, pero otra remontada en contra
La temporada 2018/19 pareció ser la cura para engrandecer el nombre del FC Barcelona en Europa de nuevo. Una fase de grupos perfecta, primeros, sin ninguna derrota y una ventaja de seis puntos. Octavos y cuartos de final, dos goleadas en el global. 1-4 ante el Olympique de Lyon y 0-3 ante el Manchester United. En semifinales y a un paso de la final, el Liverpool se cruzó en el camino azulgrana. Un 3-0 en el Camp Nou pareció sentenciar la eliminatoria, pero tras lo ocurrido en Roma todo pudo pasar. Y ocurrió. Una partido vuelta desastroso permitió al Liverpool tras el descanso igualar la eliminatoria. Un despiste en un córner provocó el gol de Sturridge para poner el 4-0 y el 4-3 en el global favorable a los Reds. Otro batacazo europeo.
COVID-19 y la mayor goleada en contra
Una temporada rara por lo que ocasionó la pandemia del COVID-19. La campaña 2019/20 comenzó para el Barça en el entorno europeo con un primer puesto, por delante de Borussia Dortmund, Inter de Milán y Slavia Praga. En la ronda eliminatoria, el Nápoles fue el rival. El partido de ida se jugó en Italia antes del parón con un resultado de empate a uno. A la vuelta de la competición en agosto, el FC Barcelona solventó la eliminatoria con un 3-1 y un 4-2 en el global. La siguiente ronda, cuartos de final, fue a partido único y en una sola sede. En Portugal, el cuadro culé se vio las caras ante el Bayern Múnich. Y fue cuando llegó la mayor goleada en contra en los últimos años. El rodillo alemán anotó ocho goles por los dos del cuadro catalán. Un 8-2 que debe quedar en el olvido culé. Noche muy desastrosa.

La revancha del Paris Saint-Germain
Primera vez en años que el FC Barcelona no quedó primeros de grupo. Fue superado por la Juventus y ocupó la segunda plaza. El bombo de la temporada 2020/21 llevó al cuadro culé a verse de nuevo las caras en octavos ante el Paris Saint-Germain. El equipo parisino, con un Kylian Mbappé estelar, sentenció la eliminatoria en el Camp Nou. El empate a uno en el Parque de los Príncipes dejó un global de 5-2 favorable a los de la capital francesa. De nuevo, Europa quedó en el camino.
Primera vez eliminados, en esta trayectoria, de fase de grupos
Llegó el primer fracaso en fase de grupos. La temporada 2021/22, sin equipo, con poca armonía dentro del vestuario y muchas dudas, los de Ronald Koeman, y Xavi Hernández en los últimos partidos de fase de grupos, quedaron en tercer lugar por detrás de Benfica y Bayern Múnich. La tercera posición permitió la disputa de la Europa League. En primer lugar, otro equipo italiano se cruzó en su camino, el Nápoles. Se solventó la eliminatoria de play-offs o dieciseisavos y el Eintracht de Frankfurt esperó en octavos. El encuentro de ida acabó con empate a uno en Alemania. En la vuelta, otro mal partido, acabó con un 2-3 favorable a los alemanes con dos goles del Barça en el descuento, donde no consiguió la heroica. Quedó para la historia la invasión alemana del Camp Nou, teñido entero de blanco.
Segundo año consecutivo a Europa League
En la presente campaña, los de Xavi Hernández tampoco consiguieron superar la fase de grupos de la Champions League. En la última jornada tuvo que encomendarse al Viktoria Plzen para que ganase al Inter de Milán y el cuadro catalán ganar al todopoderoso Bayern Múnich. Todo no fue un camino de rosas y, tanto checos como culés, cayeron derrotados. El Barça, de nuevo, ocupó la tercera posición. El sorteo llevó al cuadro catalán a enfrentarse contra el Manchester United, segundo de su grupo por detrás de la Real Sociedad. El partido de ida en el Spotify Camp Nou acabó con empate a dos. En el de vuelta en Old Trafford, con bajas muy notorias como Démbélé, Pedri o Gavi y un juego pobre, el Barça cayó derrotado. A pesar de adelantarse, acabó remontado nuevamente con un global de 4-3 favorable a los Diablos Rojos.

La andadura culé por Europa en los últimos años no es la de un club grande e histórico. El FC Barcelona necesita nutrirse nuevamente en Europa con otro estilo diferente al utilizado en liga. La intensidad es muy diferente en competición europea. El Barça debe volver a encontrar buenas sensaciones en el continente. Tarde o temprano, volverán a engrandecer su nombre en Europa.
Estudiante de Periodismo, UMA | Apasionado del fútbol | Redactor
