
Aunque tan solo estamos a mitad de temporada, desde los despachos del Metropolitano ya se comienza a mirar a la temporada que viene. Después de lo que se considera una fracaso en esta temporada (apeados de todas las competiciones en enero), el Atleti buscará una revolución para la temporada que viene. Aunque primero, ha de clasificarse a Champions.
Se acabaron los grandes desembolsos
La economía del Atleti es como una montaña rusa. Tras los años del COVID, no se ha recuperado, y este año ha sufrido un gran varapalo tras caer eliminado en diciembre de todas las competiciones europeas.
A día de hoy, el Atleti no puede competir por fichajes estrella tal y como hicieron hace unos años con Joao. Por eso, no se espera que el Atleti haga un gran desembolso por un fichaje.
La juventud da un paso adelante
El segundo punto, es que se quiere renovar la plantilla, y darle importancia a jugadores jóvenes que puedan aportar, con hambre y que tengan ganas de triunfar en las filas rojiblancas.
El primer paso se dio con la renovación de Pablo Barrios hasta 2028 y con su inclusión en el primer equipo. Y el Atleti quiere darle protagonismo a la cantera; por ejemplo, Carlos Martín podría coger más peso, ya que es un habitual en las convocatorias de Simeone, y su desempeño en el filial es notable.
Otros nombres vienen pisando fuerte, por ejemplo, el de Giuliano Simeone, cedido en el Real Zaragoza esta temporada. El delantero, hijo de Simeone, está cuajando una gran temporada en su primera etapa en el fútbol de élite, y podría entrar en los planes de su padre de cara a la próxima campaña.
Alber, Sergio Díez… Son más nombres que podrían coger importancia en la 23-24. Además de los cedidos. Según informaron diversos medios hace tiempo, el Atleti ya ha informado tanto a Samuel Lino, cedido en el Valencia, como a Rodrigo Riquelme, cedido en el Girona, de que contarían con ellos de cara a la próxima campaña, debido a su gran desempeño en sus respectivas cesiones (Roro Riquelme lleva dos, el año pasado en el Mirandés).
Queda por saber qué pasara con el futuro de Sergio Camello, cedido en el Rayo. El Atleti tendrá que decidir si le da una oportunidad de pelear por un puesto en el primer equipo, o si le vuelve a ceder. Su trabajo en el Rayo también está siendo positivo, lo que podría hacer que se quedase en las filas rojiblancas.
A todo esto, hay que sumarle el interés rojiblanco en Arnau Martínez, lateral del Girona. El Atleti se habría puesto manos a la obra ya para fichar el catalán, que con apenas 19 años ya es internacional Sub-21, y juega en el lado derecho, banda que el Atleti necesita reforzar de cara a la temporada que viene.
Adiós a pesos pesados
Otro de los puntos importantes es la posible salida de pesos pesados del vestuario rojiblanco. En concreto, el club escuchará ofertas por Lemar y Carrasco. El belga es el que más claro tiene que quiere salir, después de haberse truncado su fichaje por el FC Barcelona este verano. Por el francés se escucharán ofertas, y si llega una convincente, hará las maletas.

Otro peso pesado, cuya situación deberá estudiar el club, es Jose María Giménez. El uruguayo es ya uno de los emblemas del equipo rojiblanco, pero sus constantes lesiones le han lastrado, y en estos momentos, parece haber perdido el puesto. El gran momento de Mario Hermoso ha hecho que el uruguayo se caiga de los onces, y que la dupla defensiva sea Hermoso-Savic.
Hermoso acaba contrato en 2024, y siempre ha estado en la rampa de salida. Pero si sigue en el nivel mostrado en las últimas jornadas, y lo mantiene con regularidad, podría renovar.
Además, todos saben que Soyüncü está fichado, y llegará a las filas rojiblancas este verano, factor que podría hacer que Giménez tomase rumbo a otro club.
Refuerzos en la izquierda y el medio
La izquierda es también una posición que el Atleti debe reforzar de cara a la temporada que viene. En la izquierda solo se encuentra Reinildo, y Lodi parece complicado que vuelva para quedarse, o siquiera que vuelva.
Según como informó el AS, Berta habría puesto los ojos sobre Bensebaini, lateral argelino del Monchengladbach. El argelino llegaría a coste cero puesto que termina contrato en junio, aunque la competencia para firmarle es amplia, pues otros clubes grandes de Europa están en la carrera por hacerse con el jugador.
Hugo Bueno, lateral del Wolves, también estaría en la agenda rojiblanca. El gallego está rindiendo a buen nivel con Lopetegui, y aunque no tiene experiencia, tiene todas las características para triunfar de aquí a un futuro no tan lejano.
En el medio, el Atleti necesita refuerzos. Más de una vez ha sonado el nombre de Guido Rodríguez, jugador del Betis, para reforzar la medular rojiblanca, aunque el fichaje nunca se ha concretado. El jugador argentino acaba contrato en 2024 con el equipo verdiblanco.
Otro nombre que está en la lista es Borja García, del Girona, aunque para ficharle, el Atleti tiene como rival al FC Barcelona, interesado también en hacerse con los servicios del mediocentro.
A pesar de que el Atleti tiene muchas opciones en el centro del campo, se podrían producir salidas. Una de ellas es la de Saúl, la cual estuvo a punto de producirse este mercado; le tentaron tanto Sevilla como Valencia, y el club che estuvo cerca de ficharlo, pero su alta ficha y la supuesta negativa del jugador a bajarse el sueldo, han hecho que el ilicitano no se mueva de Madrid.
Un 9 con urgencias
El Atlético de Madrid este año tiene un más que evidente problema con el gol. El equipo madrileño está pagando caro su falta de puntería, y echando de menos a un goleador como Luis Suárez. Es por ello que buscarían reforzarse, y con urgencia.
En invierno llegó Memphis Depay, aunque no era expresamente lo que el equipo necesitaba y Simeone pedía, aunque el argentino no puso pegas a la llegada del neerlandés. Sonaron nombres como el de Enes Ünal o Borja Iglesias, pero ninguna de las dos operaciones llegaron a más.
De cara a verano, es conocido el interés del Atleti por Marcus Thuram. El interés del Atleti por Thuram viene de lejos, y es una de las cuentas pendientes de Berta, que volvió a intentar su fichaje este invierno; el Monchengladbach pedía entre 10 y 12 millones de euros, y es por ello que el Atleti tuvo que descartar la opción de traerle en invierno. Para que se haga esta operación, la entrada en Champions es obligatoria.

En el aire está el futuro de Morata, aunque no parece que el madrileño vaya a moverse del Metropolitano. Correa renovó no hace tanto, y Griezmann a día de hoy es la columna vertebral del Atlético.
En el aire, eso sí, se encuentra el futuro de Joao Félix. Ya es conocido que la relación entre Simeone y el portugués no es la mejor, razón que llevó al Atlético a cederle al Chelsea. Desde el club esperan que se reinvidique, y una de dos: que vuelva y demuestre que Simeone se equivocó con él, o que el Chelsea se lo quede en propiedad.
Para cubrir esta plaza también está el ya mencionado Camello. El delantero ahora del Rayo está demostrando que no le temblarían las piernas para demostrar su nivel en el Metropolitano, y ya se ha dejado querer más de una vez. El delantero podría volver a la que considera su casa, y demostrar que está preparado para dar el salto al máximo nivel.
¿Seguirá Simeone a los mandos?
La pregunta que muchos atléticos se hacen. ¿Seguirá Simeone un año más a los mandos del equipo rojiblanco? No se sabe. Al argentino le quedaría aún un año más de contrato, y ya ha dejado claro en más de una ocasión que él tiene las mismas ganas que cuando llegó.
Si todo va según tiene que ir, parece que la continuidad de Simeone no debe preocupar al club rojiblanco. El único momento donde su continuidad se podría poner en duda, es si el Atlético no se clasifica a Champions; ahí sería donde tanto club como entrenador se tendrían que sentar a hablar, y decidir qué es lo mejor para el equipo.
Aunque parece que el Atleti mejora, y empieza a encontrarse con buenos resultados. Queda tiempo para hacer las cosas bien y que el objetivo de la Champions no se escape.
Cuando el Atleti haya conseguido el principal objetivo de esta temporada, será el momento de poner todos los sentidos en lo que parece que será un verano movido en las oficinas del Metropolitano.
