Connect with us

LaLiga Santander

CRÓNICA: Los “no vikingos” desperdician 3 puntos de gran interés en el Visit Estadi Mallorca

EL RCD Mallorca ha recibido hoy, nada menos que a las 2 de la tarde (hora de “llenar la andorga”), al Real Madrid CF. Antes del duelo futbolístico, el club balear se encontraba en 10ª posición con 25 puntos (7 victorias, 4 empates, 8 derrotas), y el club de la capital española se situaba en el puesto número 2 de la competición con 45 (14 victorias, 3 empates, 2 derrotas).

Recordemos que aún existe cierta tensión entre el extremo izquierdo vikingo (Vini Jr) y los dos zagueros bermellones (Maffeo y Raíllo), tras el polémico e intenso partido en el Bernabéu el pasado domingo, 5 de septiembre (correspondiente a la 5ª jornada de la competición), en el que los de Ancelotti salieron victoriosos con un resultado de 4-1. Este partido fue marcado por palabras de Vinicius que no sentaron bien y acciones feas por parte los ya mencionados, Maffeo y Raíllo, además de por los cánticos racistas de “Vete a recoger plátanos´´, “Uh, uh, uh´´ por parte de la afición visitante hacia el jugador merengue.

Destacar que la baja de ultimísima hora (a 20 minutos del pitido inicial), fue Thibaut Courtois, quien sufrió una lesión en el abductor de la pierna izquierda, por lo que fue el turno de Lunin para salir como titular.
Los no convocados por el técnico italiano fueron F. Mendy, Lucas Vázquez, Benzema y Militão; y quien ya estuvo disponible fue Alaba, y lo hizo de suplente.

He aquí un pequeño resumen que resalta lo más sustancial de lo acontecido en el choque.

PRIMERA PARTE

En los primeros 10 minutos ya ocurrieron varias situaciones polémicas generadas por ambos equipos, y en el 13′ Nacho se metió gol en propia puerta cuando trataba de defender un centro aéreo de cabeza: el balón hizo una parábola impensable y Lunin no pudo hacer nada para evitarlo.

Desde el gol en propia de Nacho y hasta el final del primer tiempo, no ocurrió gran cosa relatable, pues fue una primera mitad sosa, insípida: los locales defendían con genialidad y el Madrid no construía, tocaba mucho en el centro del campo pero no creaba ocasiones de peligro. Es cierto que el conjunto balear hacía muy bien su papel de mosca cojonera, pero también es verídico que los de Ancelotti tampoco aportaban muchas esperanzas a la afición Madridista. Los de Javier Aguirre arriesgaban en defensa dejando tan solo 3 zagueros, y ciertamente esto no era un problema ya que los vikingos no parecían vikingos. 

En el 45′, Vinicius pisó sin querer y sin intención alguna al central bermellón y Hernández Hernández le sacó tarjeta amarilla, por lo que se perderá el próximo partido por acumulación de tarjetas, que es contra el Elche. El colegiado tan solo añadió un minuto de descuento y nos fuimos al descanso con 1-0 en el electrónico, y con un Vinicius (y en general un Real Madrid) indignado, que contrastaba con la satisfacción de los anfitriones.

SEGUNDA PARTE

Comenzó la segunda mitad y el Mallorca seguía con su papel de mosca cojonera (hizo su partido, como es lógico): entraban fuerte y con velocidad, cuando el Madrid estaba a punto de comenzar una jugada a balón parado, los jugadores bermellones literalmente abrazaban a los del Madrid (como a Nacho, por ejemplo), y también escondían el esférico cuando este debía ser devuelto a los merengues para que lo pusiese a rodar. La afición del Mallorca gritaba “fuera, fuera” y silbaba a Vinicius, mientras que algún que otro jugador de los locales le decía al extremo del Madrid que besase el escudo del Mallorca.

En el 60′ el juez indicó penalti a favor del Madrid tras interpretar que el cancerbero del club balear había cometido falta sobre Vinicius. Marco Asensio fue el responsable de encarar a Rajković desde los 11 metros. El delantero del Madrid, precisamente de cuna mallorquina, hizo 2 paradiñas antes de chutar y Rajković detuvo el disparo. El marcador no sufrió ningún cambio.
Muchos aficionados del Real Madrid alegan a través de la red social “Twitter´´ que el penalti debió ser repetido por invasión en el área.

Las disputas y protestas por parte de locales y visitantes no cesaban y el partido iba cogiendo el mismo cuerpo que presentó en la primera mitad. El Madrid necesitaba construir y Modrić saltó al terreno de juego.

Una de las oportunidades más claras que tuvieron los merengues fue en el 69′ cuando Vinicius recorrió toda la banda, se fue del defensa y entró casi hasta la cocina. Esto no sirvió para nada porque el balón rebotó y no hubo gol por ningún lado, aunque el intento fue muy bueno.
El Madrid hizo más cambios (entraron Alaba, Kroos y Mariano) pero tampoco producían un mayor número de centros aéreos al área, cosa que no dejó boquiabierto a nadie, ya que, como últimamente hemos podido comprobar, el Madrid curiosamente es así de peculiar.
El choque fue un crónica de sucesos: a Vinicius le ponían las botas incluso en el estómago, los jugadores del Madrid también cometían errores y llegaban tarde al cuero… En resumen, de cada minuto, el esférico estaba sin disputar 20 segundos.
Los de Ancelotti contraatacaban pero al llegar al final del campo, los centros no conseguían ser cabeceados. Los blancos no lograban concretar ningún ataque y el tiempo corría en sus contras, mientras que los anfitriones se acercaban al área de Lunin y caracoleaban delante de los invitados.

El tiempo se acababa y Kroos probaba de vez en cuando a tirar desde fuera del aérea. Los de Javier Aguirre perdían tiempo y hacían que el Madrid se crispase, y esto no acarreaba más que aumentar la propia expiración de los minutos. Llegamos al 90′ y Hernández Hernández añadió 8 minutos de descuento. Sorprendentemente la afición del Mallorca no se podía creer que añadiese “tanto”, pero lo curioso realmente era que, mientras se añadían los 8 minutos, ya había pasado el primero de ellos.
Ahora sí, los Vikingos pusieron más centros e intentaban cabecear la pelota. Modrić, Kroos y Carvajal buscaban a Mariano y a Rüdiger para que cabeceasen, y así era, pero la pelota se marchaba siempre por encima del larguero.

La última de los blancos la tuvo Rüdiger de cabeza en el 98′ pero el cuero salió dejando a su izquierda el postel colegiado aumentó el partido un minuto más (el que se había perdido antes) y el Mallorca ganó por 1-0.

FINAL

El encuentro finalizó en el 99′ y el Mallorca se llevo los 3 puntos con un resultado final de 1-0.
El Mallorca logra alcanzar 28 puntos y se mantiene 10º. El Madrid se tiene que aguantar con 45 y el Barça (50 puntos) esta noche a las 21:00h tiene la posibilidad de aumentar algo más su ventaja frente al Real Madrid, pues se verá la cara contra el Sevilla de Sampaoli.

FICHA TÉCNICA

Alineaciones de ambos conjuntos.
RCD Mallorca: Rajković, Maffeo, G. González, A. Raillo (C), Nastasić, J. Costa, Baba, R. De Galarreta, D. Rodríguez, Lee Kang-In, Muriqi.

Real Madrid CF: Lunin, Carvajal, Nacho, Rüdiger, Camavinga, Valverde, Tchouaméni, D. Ceballos, Asensio, Rodrygo, Vinicius.

Suplentes de ambos conjuntos.
RCD Mallorca: Greif, Leo R., Hadzikadunic, Augustinsson, Grenier, Battaglia, Sánchez, Morlanes, Abdón, Ángel, Amath, Kadewere.

Real Madrid CF: Courtois, Luis López, Alaba, Vallejo, Kroos, Modrić, Odriozola, Mariano.

Cambios.
RCD Mallorca: sale D. Rodríguez, entra Amath (68′); sale Battaglia, entra Baba (78′); sale Lee Kang-In, entra Sánchez (78′), sale R. De Galarreta, entra Grenier (92′).

Real Madrid CF: sale Valverde, entra Modrić (64′); sale Asensio, entra Mariano (71′); sale Tchouaméni, entra Kroos (71′); sale D. Ceballos, entra Alaba (71′).

Tarjetas.
RCD Mallorca: Amarilla 61′ (J. Costa), Amarilla 72′ (Amath), Amarilla 81′ (R. De Galarreta), Amarilla 87′ (Maffeo), Amarilla 92′ (Raíllo).

Real Madrid CF: Amarilla 44′ (Vini Jr.), Amarilla 47′ (D. Ceballos), Amarilla 64′ (Valverde), Amarilla 80′ (Modrić), Amarilla 90′ (Mariano).

Goles.
RCD Mallorca: 13′ Nacho (propia puerta).

Real Madrid CF: -.

Incidencias.
Ciudad: Mallorca (Islas Baleares).
Estadio: Son Moix.
Aforo estadio: 23.142 personas.
Competición: LaLiga.
Jornada: 20ª.

Equipo arbitral.
Árbitro principal: Hernández Hernández, Alejandro José.
A. Asistente 1: Naranjo Pérez, José Enrique.
A. Asistente 2: Sánchez Rojo, Diego.
4º árbitro: Domínguez Cervantes, Abraham.
VAR: De Burgos Bengoechea, Ricardo.
AVAR: Iglesias Villanueva, Ignacio.

More in LaLiga Santander

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: