
El Real Madrid lleva muchos años donde en la mayoría de partidos utiliza la clásica 4-3-3, esquema inamovible para Ancelotti y Zidane y que solo varió con Isco en su mejor momento.
Esto se debe en gran parte a los jugadores con los que ha contado en este ciclo de grandes éxitos. Por un lado, la legendaria BBC que formaban Bale, Benzema y Cristiano. Cuando estaban todos sanos, eran intocables y eso condicionaba el resto.
Por otra parte, la también ilustre CMK de Casemiro, Modric y Kroos. Un centro del campo que ha brillado en el conjunto blanco y que también era fijo en el once.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y de la BBC solo queda el bueno de Karim. En cuanto a la CMK, Casemiro es un diablo rojo y los otros dos atraviesan sus últimos momentos como futbolistas. En su lugar han llegado los Vinícius, Rodrygo, Valverde, Camavinga, Ceballos, Tchouaméni, etc.
— Vini Jr. (@vinijr) January 13, 2023
Con esta nueva generación de jóvenes cracks, al Real Madrid se le junta un problema: tiene que juntarlos a todos. Por una parte, es complicado, ya que son muchos y algunos como Vinícius solo rinden en un puesto. Pero para fortuna de los blancos, los hay como Camavinga o Valverde que se adaptan a cualquier circunstancia. Por ello, “Carletto” tiene un abanico de posibilidades a su alcance gracias a la polivalencia de algunas de sus piezas, con las que poder completar el mismo puzle de distintas formas.
Aunque estos talentos puedan funcionar juntos bajo la 4-3-3, la reciente lesión de Mendy y el bajo estado de forma de Luka Modric plantea la duda sobre si será mejor cambiar el esquema para sacar el máximo de los jugadores que están sanos y en mejor estado.
4-4-2: la gran baza de juntar a Rodrygo y Benzema
𝙉𝙐𝙀𝙑𝙀 🤗 𝙑𝙀𝙄𝙉𝙏𝙄𝙐𝙉𝙊 #CopaDelRey pic.twitter.com/tfsMkJbuHB
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) January 26, 2023
Courtois en portería, Militao y Rudiger de centrales, con Nacho por la derecha y Camavinga en la izquierda. En el medio campo un doble pivote con Ceballos y Kroos, con opción para Modric o Tchouaméni cuando se recupere. Por las bandas Vini Jr. y Valverde y arriba la dupla formada por el francés y el brasileño.
Rodrygo Goes es uno de los futbolistas en mejor estado de forma del conjunto blanco. Además, Benzema es la gran estrella del equipo y máximo goleador. Juntarlos en la misma parte del campo, siendo dos jugadores que combinan de maravilla no tendría otro destino más que éxito ofensivo para el Real Madrid.
El problema con el joven brasileño es que muchas veces se le pierde en la banda derecha al no poder entrar en contacto con la pelota en la zona donde más daño hace, así que volviéndole a situar en una posición central se aprovecharía todo su potencial. Además, se trata de un esquema que aportaría solidez defensiva gracias a la presencia de Valverde en la derecha.
El gran inconveniente sería el papel de Vinícius, la otra gran estrella madridista. El brasileño debería sumar más en fase defensiva de lo que hace ahora y eso podría repercutir en su presencia cerca del área.
Esta podría ser una opción en partidos atascados o donde el rival se vaya a encerrar, ya que permitiría sumar muchos efectivos en zonas de peligro.
5-2-3: una opción arriesgada, pero con potencial
En este esquema partiría Courtois como portero y por delante una línea de tres centrales: Rudiger, Nacho y Militao. Camavinga y Valverde actuarían como carrileros de mucho recorrido. En el medio del campo habría un doble pivote formado por Kroos y Ceballos (con opción para la entrada de Modric o Tchouaméni). Por delante estaría Rodrygo como mediapunta y arriba Benzema y Vinícius.
Una de las principales ventajas de esta formación es situar a varios jugadores en la posición donde mejor se desenvuelven. Uno de ellos, el propio Rudiger, acostumbrado a brillar en el Chelsea con otros dos centrales a su lado. Además, también sería volver a colocar a Nacho en su posición original y darle a Valverde el papel de carrilero con recorrido al que se puede adaptar tan bien. Camavinga, por su parte, también gozaría de mucha más libertad, que es como le gusta jugar.
El medio campo podría soltarse más al tener la confianza de contar con una línea de tres a sus espaldas y así Ceballos y Kroos podrían coger la batuta sin miedo a lo que pueda pasar.
En cuanto a Rodrygo, tendría que ayudar en fase defensiva, pero también estaría por la parte central del campo, que es donde más cómodo se encuentra.
Como referencia ofensiva estarían Vini y Benzema, un experimento que ya salió bien la temporada pasada en partidos de Champions League.
Como gran desventaja estaría el hecho de que supondría un cambio muy drástico y sería cambiar totalmente los automatismos ya existentes en el equipo.
4-2-3-1: un clásico que nunca falla
Courtois, nuevamente en portería. Pareja de centrales para Rudiger y Militao, con Nacho en un lateral y Camavinga en el otro. Doble pivote para los mencionados en las anteriores opciones, pero con una línea de tres por delante, que sería Valverde, Rodrygo y Vinícius. Como referencia ofensiva, Benzema.

Ancelotti ya probó esta alineación en algunos partidos y obtuvo buen resultado. Sin embargo, el técnico italiano no ha vuelto a experimentar esta fórmula.
La gran ventaja de esta formación es la cantidad de variables que tiene. Se puede jugar más ofensivo poniendo a Asensio en vez de Valverde, o más defensivo poniendo a Modric o Ceballos como mediapunta.
Además de ser sólida, también ocurre lo mismo que con la 4-4-2, ya que juntas a Rodrygo por el centro con Benzema y con Vinícius y Valverde en los costados.
El gran problema podría ser la poca solidez del medio campo, ya que a no ser que volviera Tchouaméni, Ceballos y Kroos no gozan del poderío físico suficiente para sujetar ellos solos al equipo. Sin la ayuda de los bandas, estarían muy expuestos ante ataques rivales.
Aun así, se plantea como la opción más posible ante un improbable cambio de sistema bajo las órdenes del técnico italiano. Aún así, puede llegar a ocurrir que en caso de que haya más lesiones, “Carletto” deba tirar de imaginación para hacer sus onces.
