Connect with us

FIFA World Cup Qatar 2022

Qatar no volverá a Catar un Mundial

Elección en 2010

En el año 2010 se celebró la Copa del Mundo en Sudáfrica, donde fuimos campeones del mundo. En ese año se eligió la sede del Mundial 2022. Los candidatos eran Marruecos, Australia, Japón, EEUU y Qatar. Ganó esté último debido al gran apoyo financiero que tenían. Con el dinero infinito que tenían, prometieron crear los mejores estadios e instalaciones para recibir a los miles de aficionados. Además del aspecto económico, que fue fundamental, hubo otro aspecto que fue importante: y eran que las distancias entre las sedes donde se jugaban los partidos eran cortas, con una distancia máxima de 50 km entre ellas. Eso sí, debido a las altas temperaturas del país, se decidió que el Mundial se jugaría en invierno, provocando que las ligas nacionales se pararan a mitad de la competición.

Cero interés en el fútbol

Empezó el Mundial y el partido inaugural era Qatar – Ecuador. Al descanso, el conjunto ecuatoriano se fue 0-2 ganando (resultado final del partido) y, al comenzar la segunda parte, muchos aficionados qataríes abandonaron el estadio, descontentos porque su equipo iba perdiendo. Y en partidos de otras selecciones se podían ver muchos asientos libres. Esto demuestra lo que todos sabíamos ya: los qataríes tienen dinero infinito, pero nunca han tenido interés por el fútbol.

Desde el primer minuto del partido inaugural, Qatar cometía muchos errores graves: pases fáciles imprecisos, controles básicos fallados… impropios de una selección en una Copa del Mundo. No tenían nada de técnica ni táctica. Error tras error. Esto se podía intuir, y se ha confirmado una vez empezado este Mundial, los qataríes han demostrado que con dinero todo se puede en esta vida.

El peor anfitrión

Acabada la segunda jornada del grupo A, Qatar perdió contra Senegal, lo que provocó su eliminación automática del torneo a falta de una jornada. Ha sido el único anfitrión, junto con Sudáfrica, que no han pasado la fase de grupos. “Qatar ni los octavos va a Catar”. El grupo del anfitrión era Países Bajos, Senegal y Ecuador. Y el de Sudáfrica era Uruguay, México y Francia. Los sudafricanos, a diferencia de los qataríes, pelearon hasta el último minuto por clasificarse para la siguiente ronda. Y no lo consiguieron por la peor diferencia de goles que tenían con México. A los qataríes les queda todavía jugar el tercer partido intrascendente contra los holandeses, y seguramente se vayan con 0 puntos. Es el peor registro de un anfitrión.

Es cierto cuando se hizo el Mundial en Sudáfrica, el país tampoco tenía una gran tradición futbolera, pero al menos el equipo africano compitió, luchó, peleó y dio su mejor esfuerzo. A falta de calidad le pusieron ganas e intensidad, como demostró en la fase de grupos, la cual fue mucho más difícil que la de Qatar. En África estaban los estadios llenos, y miles de aficionados apoyando a las diferentes selecciones con las famosas vuvuzelas. Nadie imaginaba el impacto a gran escala que tuvo el fútbol allí.

De los errores se aprende

Hace unos días, Joseph Blatter, el que era presidente de la FIFA en el año 2010, reconoció públicamente que se equivocó haberle dado el mundial a Qatar. Y lo dijo con estas declaraciones:

“Qatar es un país pequeño. El futbol y los Mundiales son para países grandes. Nosotros acordamos en el Comité Ejecutivo que Rusia organizaría el Mundial de 2018 y EEUU el de 2022. Habría sido un gesto de paz si los dos rivales políticos hubieran organizado el Mundial uno después del otro”.

Lo que llevamos de Mundial está bastante bien: partidos muy disputados, victorias inesperadas como la de Arabia Saudí a Argentina o la de Japón a Alemania… pero no se puede celebrar una Copa del Mundo en un país donde no hay interés por el fútbol.

Y encima de celebrarse en un país con ninguna tradición futbolera, se tiene que jugar en invierno. El Mundial acabará el 18 de diciembre y los jugadores les queda media temporada, y encima la parte más importante, por jugar con sus clubes. Una barbaridad. Ya se demostró, y se reconoció, que elegir a Qatar fue un error. Esperemos que no vuelva a ocurrir.

More in FIFA World Cup Qatar 2022

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: