Connect with us

Dinamarca

CRÓNICA: Victoria sobre la bocina y a cuartos

El partido contra Dinamarca se había convertido en una final para las jugadoras españolas y, aunque entraba en los planes perder contra Alemania, no era el plan deseado por las de Jorge Vilda. “Era una posibilidad perder contra Alemania, se dio así y ahora tenemos una final ante nosotras y no tenemos otra cosa en mente más que ganar”, dijo Irene Paredes, capitana de la selección española, en la previa del partido.

Ambas selecciones llegaban al partido igualadas a puntos, pero con el golaveraje favorable para España, por lo que el empate era una opción para las españolas, aunque Jorge había dicho en rueda de prensa que no contemplaban otro plan que no fuese ganar.

PRIMERA PARTE: HARDER CONTRA EL MUNDO

El plan de partido se estableció pronto y lo esperado sucedió, España tenía la posesión y Dinamarca esperaba en su campo en bloque bajo, dificultando la circulación de balón por dentro y obligando a España a utilizar las bandas. El once de Vilda con Athenea y Sheila de inicio en las bandas, dos extremos con mucho regate y uno contra uno, hacía pensar que España ya se esperaba ese planteamiento por parte las danesas.

España tenía la posesión, pero por más que tocaban y tocaban el pase final no llegaba y no se conseguía que los balones de España llegasen a generar gran peligro en la portería de Lene Christensen. El centro del campo español compuesto por Aitana, Mariona y Patri lo intentaba, pero Dinamarca conseguía bloquear todas las opciones de jugar por dentro.

El combinado español sí que consiguió mantener los primeros minutos la portería a cero y las defensas y la portera, Sandra Paños, mostraron su habitual tranquilidad en salida de balón. También porque Dinamarca no presionaba y esperaba en su propio campo, su plan de partido era claro, defender y aprovechar los balones que le llegasen a Pernille Harder, que una vez más volvió a demostrar porque es una de las mejores delanteras del mundo.

Mientras que el principal y único peligro de España llegaba con los balones parados y los remates de Irene Paredes. Dinamarca generó varias jugadas de peligro únicamente con la habilidad de Harder, ella sola consiguió poner en jaque la defensa española durante la primera parte.

Una conducción extraordinaria atrayendo a las dos defensas y dejando sola a su compañera Karen Holmgaard, que no supo aprovechar la ocasión en el minuto 11, un mano a mano con Paños en el que mandó el balón por encima de la portería en el minuto 13 y una carrera ganada a Mapi en el minuto 15 que acabó con atajada de la portera tras un disparo muy escorado. Estas tres acciones fueron las jugadas de mayor peligro de la primera parte y las tres fueron producto del juego de Pernille que volvió loca a la defensa española, las españolas eran incapaces de pararla.

La primera parte llegaba a su fin y el plan de España no estaba funcionando, con 24 centros desde los laterales y sin haber aprovechado ninguno y con la sensación de que en cuatro jugadas aisladas Dinamarca había estado apunto de echar provisionalmente a España de la Eurocopa. Solo el 18% de los ataques de la selección española habían sido por dentro y Lucía García solo había tocado siete balones y había dado dos pases.

SEGUNDA PARTE: MARTA CARDONA Y SANDRA PAÑOS DAN EL PASE

Comenzaba la segunda parte con un triple cambio en las filas españolas, entraban Esther González, Marta Cardona y Olga Carmona. Y salían la apercibida en la primera parte Leila Ouahabi, Sheila que fue de más a menos en la primera parte en una banda derecha que no tuvo mucho protagonismo con Ona y Aitana muy desaparecidas también, y Lucía que había estado muy aislada y perdida toda la primera mitad.

España jugó una segunda mitad más controlada, donde las danesas no fueron capaces de crear tanto peligro y donde Harder estuvo mucho más controlada por una Irene Paredes que está llevando a cabo una Eurocopa colosal. Aún así el gol no llegaba y salvo alguna ocasión aislada de Mariona y Patri, no se llegaban a concretar las acciones el los últimos metros finales.

España seguía cargando el área de jugadoras y los centros seguían siendo el principal ataque español (el partido acabó con 40 centros por parte de España), sin embargo, esas ocasiones no se terminaban de concretar. La portera danesa demostraba su inseguridad en los escasos tiros españoles y no blocaba ningún balón, pero España nunca llegaba a las segundas jugadas y las danesas conseguían despejar esos balones muertos.

Lene Christensen despejando un centro

Mientras a Dinamarca su plan le estaba saliendo a la perfección, estaban aguantando el marcador. Cuando quedaban 20 minutos para el final el seleccionador danés, Lars Søndergaard, metió toda la pólvora al campo, juntando a Harder, Nadia Nadim y Sitine Larsen. Inmediatamente después y como reacción al nuevo plan danés Vilda dio entrada a Laia Alexandri por Athenea, para está hiciese un doble pivote defensivo con Patri Guijarro. El esquema español pasó a ser un 4-3-3 cuando tenían el balón con Mariona en banda izquierda y un 4-4-2 con Mariona en el centro del campo cuando tocaba defender.

Dinamarca empezó a crear más peligro y el partido se volvió un correcalles en los minutos finales, nadie tenía el balón controlado y las ocasiones en ambos conjuntos se sucedían. El partido lo iba a definir dos jugadas aisladas en ambas áreas, donde por primera vez España iba a ser contundente y la suerte le iba a acompañar.

En el minuto 78 un balón largo de Dinamarca iba a parar a los pies de Harder que, tras escorarse un poco y levantar la cabeza, veía como Nadia venía libre de marca y le cedía el balón para que rematase. Fue entonces cuando, tras varios días duros de criticas y rumores sobre su titularidad, Sandra Paños iba a alzarse como una de las protagonistas del encuentro con un paradón a mano cambiada al disparo de la jugadora danesa.

El segundo momento clave se daba en el último minuto del partido, cuando el cuarto árbitro levantaba la tablilla anunciando los dos minutos finales del encuentro. Un despeje fallido de la defensa danesa dejo el balón muerto en los pies de Mariona en el centro del campo. La balear comenzó en ese momento una conducción hasta el borde del área danesa y por el rabillo del ojo vio como Carmona la doblaba por la izquierda, la lateral recibió el balón y centró al segundo palo donde Cardona libre de marca remató a placer al fondo de la portería danesa, dando de manera oficial el pase a los cuartos de final a una España que conseguía por primera vez en una Eurocopa ganar dos partidos en la fase de grupos.

Los dos minutos finales fueron más de celebración que de juego sobre el campo y el partido acabó con España como rival de Inglaterra en los cuartos de final. No fue el partido más brillante de las de Vilda, pero se consiguió el objetivo y la victoria fue merecida. Ahora viene lo más importante y España debe dar un paso al frente si quiere aspirar a las semifinales del torneo ante una anfitriona que hasta el momento se ha mostrado intratable.

FICHA TÉCNICA

Selección de España: Sandra Paños – Ona Batlle – Irene Paredes – Mapi León – Leila Ouahabi – Aitana Bonmatí – Patri Guijarro – Mariona Caldentey – Sheila García – Lucía García – Athenea del Castillo

Selección de Dinamarca: Lene Christensen – Janni Thomsen – Stine Pedersen – Simone Boye – Rikke Sevecke – Katrine Veje – Rikke Madsen – Karen Holmgaard – Sofie Junge – Kathrine Møller Kühl – Pernille Harder

Goles: Marta Cardona 89’

Cambios: Min. 45’ sale Lucía García y entra Esther González; min. 45’ sale Sheila García y entra Marta Cardona; min. 45’ sale Leila Ouahabi y entra Olga Carmona; min. 58’ sale Kathrine Møller Kühl y entra Sanne Troelsgaard; min. 73’ sale Janni Thomsen y entra Nadia Nadim; min. 74’ sale Rikke Madsen y entra Stine Larsen; min. 80’ sale Athenea del Castillo y entra Laia Alexandri; min. 80’ sale Katrine Veje y entra Sara Holmgaard.

Tarjetas: Tarjeta amarilla min. 30’ Leila Ouahabi; Tarjeta amarilla min. 89’ Stine Larsen.

More in Dinamarca

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: