Fundación
En la Calle de la Cruz un 25 de abril de 1903 un grupo de estudiantes vascos se reunieron por la noche para fundar el Athletic Club de Madrid a imagen del Athletic Club bilbaíno. Aquella reunión se alargo por lo que se fecha de fundación se da el 26 de abril. Por lo que hoy cumple 119 años de historia. Un club por el que han pasado leyendas de todo tipos. Ha tenido momentos de sufrimiento, lloros y alegrías, pero lo mas importante ha sido el sentimiento y la ilusión que han movido los aficionados.
Su primer partido
El primer partido que disputa es el 2 de mayo de 1903, donde se enfrentaron 24 socios, 12 por cada equipo, que sirvió para saber quien estaría en el primer equipo. El partido se celebro en el Campo del Retiro, que fue el terreno de juego durante 10 años hasta 1913
Separación
Cuando comenzó era un filial del Athletic Club hasta el 20 de febrero de 1907 se inscribió en el Registro de Asociaciones, obteniendo una personalidad jurídica propia y diferenciada de la del Athletic Club. Aun así tuvieron una gran relación hasta 1912 donde nació la filosofía de solo tener jugadores Vizcaínos.
Estadios
Durante estos 119 años el Atlético ha jugado en cinco estadios. El primer terreno fue en el Campo del Retiro. El 9 de febrero de 1913 gracias a él presidente de la época se inaugura el campo de O’Donnell. Otros 10 años pasaron para que volvieran a cambiar de estadio esta vez al Metropolitano Stadium. El cual podemos considerar el primer gran estadio del Atlético llegaron a acudir 25 mil personas en su partido inaugural. El 2 de octubre de 1996 se produce otro cambio de estadio, esta vez a orillas del río Manzanares. Se convirtió en el primer estadio de España en disponer de localidades sentadas para todos sus espectadores. El Estadio del Manzanares cambió su nombre al mítico Estadio Vicente Calderón el 23 de mayo 1972, en honor al que está considerado como el mejor presiente en la historia del club. En 2008, el Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid llegan a un acuerdo para construir un nuevo estadio, al que no se mudarían hasta la temporada 2017/2018: El Wanda Metropolitano.
Leyendas
Por el club han pasado muchos jugadores y entrenadores a lo largo de estos años. Pero algunos ya sean por las temporadas que están o por la huella que dejan. Podíamos nombrar muchos pero mencionaremos solo a algunos como:
Adelardo, que es el jugador que mas partidos ha jugado con la camiseta del Atlético.
Luis Aragonés tanto como jugador y como entrenador dejo una huella importante. Siempre quedara la frase Ganar, Ganar y volver a ganar.
Collar: Estuvo en el club desde 1952 a 1969. En total, 470 encuentros y 105 goles.
Godín: Jugo 9 temporadas, y a parte de los títulos que gano como una Liga, una Copa, una Supercopa de España, tres Supercopas de Europa y dos Europa League. Lo que mas se le recuerda fue ese gol que le dio esa liga al Atlético.
Abel Resino: Considerado uno de los mejores porteros que ha tenido el Atlético.
Fernando Torres: Jugo 9 temporadas repartidas en 2 etapas. Solo se le puede tener cariño y admiración hacia un jugador como él.
Y se podía hablar de Kiko Narváez, Gabi, Futre, Caminero entre otros porque en estos 119 años el Atlético ha tenido y seguirá teniendo grandes entrenadores y jugadores que son leyenda o pronto serán leyendas como Diego Pablo Simeone, Koke y quizás en un futuro jugadores como Oblak o Giménez.
Títulos
Los títulos que ha conseguido el Atlético durante estos años son : 11 Ligas, 10 Copas del Rey, 1 Copa Intercontinental, 3 títulos de la UEFA Europa League, 2 Supercopas de España, 3 Supercopas de Europa, 1 Recopa de Europa,
¡Aúpa Atleti y felicidades a toda la familia rojiblanca!