
Real Betis y Valencia Club de Fútbol se veían las caras en la final de la Copa del Rey. El Estadio de la Cartuja era el escenario de la final, con veinte mil aficionados de cada equipo dejándose la voz por los suyos.
El Betis buscaba un nuevo título de Copa 17 años después, y el Valencia buscaba repetir título casi 3 años después.
Comenzó el encuentro con ambos equipo buscando la portería rival. Salió muy decidido el Valencia, costándole un poco más al Betis enchufarse. Pronto, a los cuatro minutos, Paulista se cargaría con la primera tarjeta del partido, tras un manotazo a Borja Iglesias sin balón.
Y tan solo tardamos diez minutos en ver el primer gol de la final. En una jugada perfecta, tocando, hasta que llegó el balón a Fekir, que vio como subía Bellerín por la banda, quien la puso a la perfección para que Borja Iglesias, de cabeza, superase a Mamardashvili. Intentó responder el Valencia en la jugada siguiente, con una carrera de Guedes, que buscó a sus compañeros en el área, pero su centro no encontró rematador en el área de Bravo.

La tuvo Juanmi para los suyos, de nuevo de cabeza, pero esta vez a centro de Álex Moreno. El remate de una de las revoluciones de la temporada, se fue desviado a la derecha de Mamardashvili. El conjunto de Manuel Pellegrini dominaba no solo el marcador, sino que también el balón. El gol verdiblanco animó al Betis, y metió atrás poco a poco a un Valencia que intentaba responder a las ocasiones béticas, pero no ponía en peligro la portería de Claudio Bravo.
Y aunque estaba mejor el Betis, una salida perfecta entre Diakhaby e Ilaix, acabó en el empate valencianista. Le llegó el balón solo a Hugo Duro, quien logró engañar a la defensa bética que le perdió de vista; se plantó delante de Claudio Bravo y la picó por encima del chileno sin temblarle las piernas. Se puso el empate en el marcador, animando el Valencia y dejando tocado al Betis, que estaba jugando una maravillosa media hora.
La final se había igualado en cuanto a resultado, pero también en cuanto a fútbol. Valencia y Betis mostraban constantes ganas de querer llegar a la portería contraria, y estaban dejando una primera parte para el recuerdo, con buen fútbol, faltando tan solo las grandes ocasiones de la final. Poco a poco el Valencia se fue sintiendo más cómodo sobre el verde, cogiendo más ganas y atreviéndose más.
Rozando el descanso, la tuvo Canales, clarísima, tras una contra llevada a la perfección por Fekir y el propio Canales, que acabó en disparo verdiblanco, que fue directo al palo de la portería valencianista.
Se llegó al descanso con el empate a uno en el marcador. El partido entre verdiblancos y valencianistas fue de menos a más, y acabó la primera parte de forma emocionante. Un partido vibrante, con dos equipos ilusionados por levantar el título. Fue de más a menos el Betis, y el Valencia de menos a más. Un partido digno de una final, haciendo disfrutar a propios y a extraños ambos conjuntos.

Comenzó la segunda mitad con un Valencia lanzado al ataque. Tan solo dos minutos después de la reanudación, Hugo Duro pidió penalti tras un empujón de Bartra, pero el árbitro consideró que no había nada. Y fue el propio Hugo Duro, el que tuvo la ocasión de adelantar a los suyos, tras un tiro que se marcha desviado de Gayá, y que el de Getafe, mandó por encima de la portería, al llegar el rechace de su compañero.
Y volvió a tenerla el Valencia, con un disparo de Ilaix que no llegó a conectar bien, pero que había sido una ocasión clarísima para adelantar al Valencia. El conjunto che había salido mejor a la segunda mitad, con más ganas. La tuvo Borja Iglesias en el 60, pero la defensa del Valencia salvó bien la ocasión del delantero verdiblanco.
Poco a poco empezaba a recuperar terreno un Real Betis que hasta el 65, había estado aguantando las acometidas del Valencia. Quería el conjunto andaluz comenzar a mandar de nuevo en el encuentro. En el 65 la tuvo clarísima Juanmi, pero Mamardashvili se vistió de héroe, y sacó el remate casi perfecto del delantero, quien recibió un pase perfecto de Borja Iglesias. Y volvió a tenerla de nuevo Canales, desde fuera del área, tras una recuperación de Juanmi en el centro del campo. Disparó el centrocampista verdiblanco, y se fue lamiendo el pelo izquierdo de Mamardashvili; comenzaba a despertar el Betis, teniendo dos ocasiones claras para adelantarse de nuevo en el marcador.
De nuevo parecía coger las riendas del partido el Betis, cuando el cansancio se empezaba a hacer evidentes en jugadores de ambos equipos. El esfuerzo que estaban haciendo ambos conjuntos estaba siendo evidente, y al final, era tiempo que se notase. En el 77, Juanmi volvió a mandar otro balón al palo, tras una jugada individual espectacular. En la recta final del encuentro, todo estaba abierto y por decidir. Con dos conjuntos que no querían perder, pero querían ganar. En el 80, pidió un penalti Fekir, y acabó definiendo Borja Iglesias por encima de la portería. Finalmente, ni el VAR ni el árbitro consideraron que fuese suficiente la caída de Fekir para castigar la acción con penalti.

Y tan solo dos minutos después, volvió a vestirse de héroe Mamardashvili, sacando un balón a Fekir con el que los béticos ya cantaban gol. Entrábamos en los últimos minutos de encuentro, donde ambos conjuntos se jugaban todo. Comenzó mejor el Valencia la segunda mitad, pero fue de más a menos, y el Betis, por el contrario, fue de menos a más, teniendo las más claras, y teniendo el segundo gol más cerca.
De nuevo, en el 89, quedando apenas un suspiro de segunda mitad, Mamardashvili sacó una mano abajo salvadora, a tiro de Borja Iglesias. En la acción siguiente, fue Claudio Bravo quien se vistió de héroe, sacándole un tiro a Carlos Soler cuando estaba solo en la luna del área. Ambos equipos tuvieron la suya para evitar la prórroga, ninguno de los dos quería saber nada de una prórroga, y así lo estaban demostrando.
Se llegó al final de los 90 minutos reglamentarios. Hernández Hernández señaló el final del encuentro, lo que nos llevaba a disfrutar de otros treinta minutos de fútbol en La Cartuja. Mejor el Betis en los últimos 25 minutos de la segunda parte, y mejor el Valencia en los primeros 20. Todo se quedaba por decidir en Sevilla, con dos equipos volcados, que querían llevarse a casa la Copa del Rey.
Prórroga
Comenzó la primera mitad de la prórroga con una falta peligrosa a favor del Betis, que no llevó peligro a la portería che. Probó Correia desde dentro del área, pero fue fácil a las manos de Claudio Bravo, que apenas había tenido que aparecer durante el encuentro.
En una primera mitad donde el Betis intentó encontrar la portería valencianista, frente a un valencia más cansado, sin ideas, y con mucho cansancio encima. Lo intentaba de vez en cuando el conjunto de Bordalás, pero no lograban pasar de medio campo.
Poco se puede decir de los quince minutos de primera mitad. Retenía el balón el Betis, pero ya no encontraba con facilidad el camino a la portería de Mamardashvili. Parecía que el Valencia firmaba ya unos penaltis, notándose, como hemos dicho, el cansancio en las líneas del conjunto de José Bordalás.
La segunda mitad del tiempo extra comenzó con un Valencia que tuvo un momento de querer buscar la portería de Claudio Bravo. La subida de Bryan Gil se quedó en nada, pero al menos el conjunto de Bordalás mostró signos de querer llevarse la final antes de los penaltis.
Lo intentó Bryan Gil, pero su acción individual fue solucionada correctamente por la defensa rojiblanca. El joven atacante che estaba siendo el que más peligro creaba en los últimos minutos, intentando dar el título a los suyos en la prorróga, intentando evitar los penaltis.
Los penaltis comenzaban a acechar en La Cartuja. Tensión en las gradas, en ambos banquillos y en el campo. El partido nos estaba dejando todo lo que se puede ver en una final: tensión, juego, fútbol. Mientras que en otras finales se firman los penaltis incluso en la primera parte de la prórroga, ambos equipos jugaban más con el corazón que con la cabeza, apenas sin fuerzas los jugadores de ambos conjuntos, que ahora sí, estaban notablemente cansados.
Se olía también el miedo a perder, un gol en los minutos en los que estábamos sería fatal, mortal, y final. Finalmente, se llegó a la tanda de penaltis. Grandísimo espectáculo de fútbol nos habían brindado ambos conjuntos, que sortearían su suerte a la lotería de los penaltis, porque al final, eso son los penaltis.
El campeón de Copa, saldría de la tanda de penaltis.
Penaltis
1º penalti. Lanzadores: Carlos Soler, gol. William José, gol. (1-1).
2º penalti. Lanzadores: Racic, gol. Joaquín, gol. (2-2)
3º penalti. Lanzadores: Guedes, gol. Guardado, gol. (3-3)
4º penalti. Lanzadores: Musah, fallado. Tello, gol. (4-3)
5º penalti. Lanzadores: Gayá, gol. Miranda, gol, (5-4)
Final
Oda al fútbol en la Cartuja. Una grandísima final la que pudimos disfrutar los aficionados en Sevilla. Dos equipos con mucha ilusión, dos equipos luchando cada uno por lo suyo. Uno que quería repetir quince años después, y el otro tocar plata otra vez, casi tres años después.
Falló Musah, mandando el balón a las nubes de Sevilla. Tras seis penaltis perfectos, el joven che se la jugó y falló. Tello no falló, y puso toda la tensión a Gayá, capitán del Valencia, que cogió el balón para el quinto. Gayá no falló, pero tenía que parar Mamardashvili, tenía que volver a vestirse de héroe para los suyos. Pero Miranda no falló. Miranda, el chaval que tenía 5 años cuando el Betis levantó la Copa, le dio el titulo a los suyos, engañando al portero.
El Betis levantó la Copa al cielo de la Cartuja, logrado de forma agónica en los penaltis.
Ficha técnica
XI de ambos equipos
Real Betis: Claudio Bravo-Álex Moreno, Bartra, Pezzella, Bellerín-Carvalho, Guido-Juanmi, Fekir, Canales-Borja Iglesias.
Valencia CF: Mamardashvili-Gayá, Guillamón, Diakhaby, Paulista, Foulquier-Alderete, Ilaix, Soler-Hugo Duro, Guedes.
Cambios: Minuto 78, entra Correia por Ilaix Moriba. Minuto 84, entran Racic y Bryan Gil por Guillamón y Hugo Duro. Entra Joaquín por Juanmi. Minuto 99, entra Musah por Foulquier. Minuto 100, entran Guardado y Williams José por Borja Iglesias y Carvalho. Minuto 115, entra Miranda por Alex Moreno. Minuto 110, entran Aitor Ruibal y Tello por Canales y Fekir.
Tarjetas: Minuto 4, amarilla a Paulista. Minuto 13, amarilla a Carvalho. Minuto 71, amarilla a Pezzella. Minuto 91, amarilla a Alderete. Minuto 92, amarilla a Correia. Minuto 94 (prórroga), amarilla a Borja Iglesias. Minuto 97 (prórroga), amarilla a Carlos Soler. Minuto 112, amarilla a Tello.
Goles: Minuto 10, gol de Borja Iglesias. Minuto 30, gol de Hugo Duro.
Estadio: La Cartuja
