Connect with us

Atlético de Madrid

Crónica: El Atleti sufre, pero golea

Atlético de Madrid y Deportivo Alavés se veían las caras en la trigésima jornada de Liga, con necesidades distintas. El Atleti seguía mirando hacia la Champions, y el Alavés necesitaba mirar hacia arriba, intentando acercarse a los puestos de salvación.

El conjunto rojiblanco llegaba cuarto al encuentro, con 54 puntos. El conjunto babazorro llegaba al encuentro como farolillo rojo, como vigésimo, tras la victoria del Levante frente al Villarreal.

Comenzó el encuentro con un sentido minuto de silencio en honor a Carlos Simeone, padre del Cholo, fallecido el pasado 25 de marzo. El Atleti salió a mandar, y con un Alavés agazapado atrás. Y en el minuto 9, Renan Lodi le puso un balón perfecto a Lemar, que acabaría logrando el gol, pero fue anulado por fuera de juego del brasileño al inicio de la jugada. Y al minuto siguiente, en el 10, Joao Félix remataría un balón perfecto de Sime Vrsaljko, y logró el primero del encuentro para el Atleti.

Fuente: Getty Images

Pasaban los minutos, y el Atlético de Madrid no estaba mal, pero cometía fallos que daban más de una taquicardia a sus aficionados. Primero Llorente regalando un córner que pudo acabar mal para los suyos, y después Stefan Savic con un pase atrás que a punto estuvo de aprovechar Joselu.

El Alavés, a raíz de los regalos del Atleti, despertó. Y la tuvo Luis Rioja, que puso en problemas a Oblak, que tuvo que salir rápido para poder intervenir en la jugada, y sacar el balón lejos de su área. Poco a poco intentó despertar el Atlético de Madrid, pero el Alavés ahora estaba mejor colocado sobre el campo, y no ganaban las jugadas con tanta facilidad como durante los primeros minutos.

Se llegó al descanso con el 1-0 en el marcador, en un partido donde tuvimos dos mini partidos: los primeros 20 minutos fueron del Atlético de Madrid, y a partir del gol y varios fallos, los últimos 25 minutos fueron más del Deportivo Alavés.

Comenzó la segunda parte igual que comenzó la primera mitad. El Atleti salió a mandar, pero le duró poco. En los primeros quince minutos, el Alavés estaba mejor sobre el terreno de juego, queriendo mandar en el partido. En el minuto 60, la tuvo Llorente clarísima, rematando con el interior y marchándose por poco el balón a la derecha de la portería de Pacheco.

Y que estaba mejor el Alavés, se vio en el 63. Una jugada iniciada por Laguardia, que se la puso larga a Joselu, acabó con el gol de Escalante; el argentino apareció silencioso, aprovechando el centro perfecto de Edgar, y rematando solo, sin oposición, puso el empate, mandando el balón donde Oblak no pudo llegar.

El gol dio oxígeno al Alavés, que se metió más aún en el encuentro. Intentó durante unos minutos el Atleti volver a coger las riendas del ataque del encuentro, pero no lograban coger por sorpresa a los defensores babazorros. Volvieron a aparecer los errores en los pases del Atlético de Madrid, parecía que a los jugadores rojiblancos les quemaba el balón en los pies.

Fuente: Getty Images

Salió Cunha por Llorente. Y en la primera que tuvo, sacó un penalti para los suyos, clarísimo de Lejeune, donde le deja la pierna al brasileño. Se preparaba para tirar el penalti Luis Suárez, que venía de marcar con Uruguay… Y no falló desde los 11 metros el uruguayo. Fuerte y al medio, así marcó Luis Suárez para volver a adelantar a los suyos.

Tuvo una clara Joao, a pase de Cunha, que salió con muchas ganas al campo, cambiándole la cara al Atleti, que estaba sufriendo. Intentó el Alavés en los últimos minutos recuperar el balón y volver a crear los problemas que le había creado durante toda la segunda mitad al Atlético.

Pero cuando el Alavés pareció volver a aparecer, llegó Joao Féliz para decirles que no. Estuvo al inicio y estuvo al final: Kondogbia se la dio a Joao, Joao a Cunha, pero a éste se la sacó Pacheco, y ahí estuvo Joao, para fusilar a Pacheco con el rechace.

Momento muy dulce el que vivía el luso, que parecía haber encontrado su mejor versión. Espectacular la vuelta de Cunha también, que entró y revolucionó el partido. La tuvo Carrasco para cerrar la noche, pero se la sacó Pacheco de forma muy buena, aunque el belga llegó muy forzado a la acción.

Y en el 90, para redondear la noche, Luis Suárez definió de forma perfecta ante Pacheco, tras un pase maravilloso anterior de Matheus Cunha, que no pudo volver mejor al equipo.

Se llegó al final del encuentro con un abultado 4-1 en el marcador, que puede engañar a quien no haya visto el partido. El Alavés hizo un gran partido, pero la pegada rojiblanca decantó la balanza para los de Simeone.

Los colchoneros se van a los 57 puntos, ocupando la 3° posición, empatados con el Sevilla. El conjunto babazorro, por su parte, se queda como farolillo rojo, con tan solo 22 puntos, pero aún con opciones de salvarse.

Ficha técnica

XI de ambos equipos

Atlético de Madrid: Jan Oblak-Renan Lodi, Reinildo, Savic, Giménez, Vrsaljko-Lemar, Kondogbia, Llorente-Griezmann, Joao.

Deportivo Alavés: Pacheco-Duarte, Lejeune, Laguardia, Tenaglia-Pons, Pina, Escalente-Rioja, Joselo, Edgar.

Cambios: Minuto 45, entran Rodrigo de Paul y Carrasco por Lodi y Thomas Lemar. Entra Manu Vallejo por Pere Pons. Minuto 60, entra Luis Suárez por Griezmann. Minuto 71, entra Cunha por Llorente. Minuto 77, entra Loum y Pellistri por Edgar y Pina. Minuto 85, entra Miguel de la Fuente por Rioja. Entra Felipe por Giménez.

Tarjetas: Minuto 71, amarilla a Llorente.

Goles: Minuto 10, gol de Joao Félix. Minuto 63, gol de Escalante. Minuto 75, gol de Luis Suárez. Minuto 82, gol de Joao Félix. Minuto 90, gol de Luis Suárez.

More in Atlético de Madrid

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner
A %d blogueros les gusta esto: