El Atlético de Madrid ha sacado hoy a la venta su cuarta equipación. ¿Qué tiene de especial una cuarta equipación? Pues en este caso, que tiene el que muchos consideran como el escudo legítimo, y no un “logo” como el que se ve en el resto de camisetas.
Desde julio esperando
La afición del Atlético de Madrid lleva esperando desde julio-agosto esperando a escuchar algo sobre esta camiseta. Todas las camisetas de este año son en honor a ciertos puntos de la historia del Atlético de Madrid, ya que en este 2022, se cumplen 75 años desde que el Atleti cogió su actual nombre.
Y esta camiseta, causó furor al instante. A pesar de ser bastante simple, lo que importa a muchos es lo que va en el pecho, y es ese escudo que llevan esperando volver a ver casi 5 años. Ese escudo por el que muchos llevan luchando este último lustro.
Ahora, en enero, 7 meses después, por fin ha salido la camiseta a la venta, y la acogida hacia ella ha sido, si se me permite la expresión, simplemente brutal. Colas infinitas desde primera hora de la mañana no solo en el Metropolitano, sino en todas las tiendas físicas del Atleti… Y en la web igual.
Foto: Redes sociales del FA (Colas en el Wanda Metropolitano a primera hora de la mañana)
Es más, en la web no quedan aún, si acaso, los socios son los únicos que a través de internet podrán conseguir la suya. Después de haberse caído durante esta mañana, ahora directamente, es mejor no entrar a buscar, porque las camisetas han dejado de existir.
¿Una imposición que nunca debió ocurrir?
El Atlético de Madrid anunció el cambio de escudo a la misma vez que anunció que el nombre de su estadio sería Wanda Metropolitano (El nombre Wanda debido a la empresa china que en aquel momento, tenía parte de las acciones del club).
Para el aficionado rojiblanco, su escudo no era solo un simple escudo. Era su seña de identidad, su orgullo, para muchos quizá, su primer amor, por exagerado que suene.
El escudo del Atlético de Madrid siempre significó más que un simple estampado en la camiseta para sus aficionados, y vieron como se lo arrancaron de las manos sin preguntar, más por motivos económicos que por otros.
Desde el club se hablaba de modernizar el escudo, de crecer. Un escudo más simple, más estilizado… Aquellas palabras nunca se llegaron a comprar en la afición rojiblanca. Parte de nosotros mismos aceptamos el “logo”, aunque sin olvidarnos de lo antiguo.
Muchos eligieron protestar en contra de lo que es una imposición desde el grupo de marketing del club. Hay quiénes llevaban sin comprar una camiseta cinco años, y si lo hacían, le ponían un parche encima. Otros optaron por empezar a buscar “viejas joyas” por páginas de Internet, con tal de no darles ni un céntimo a los que impusieron ese cambio.
Desde el club se esperaba que todo esto se olvidase, pero nunca se olvidó, y hoy es una clara demostración de ello. Es algo increíble, porque un presidente que dijo públicamente que en el fútbol el sentimiento debería morir, no se da cuenta de que, por quitarnos ese sentimiento, él no se llena los bolsillos.
Las ventas nunca cesaron, pero sí bajaron durante estos años. Y posiblemente hoy hayamos batido un récord de ventas en estos últimos años, y sin duda en este año, donde la primera equipación trajo gran revuelo.
Récord en ventas, pero con polémica
La camiseta se vende, está prácticamente agotada, pero como siempre, el Atleti tiene que poner alguna piedra en el camino: no hay talla de niños, algo que hizo estallar ayer por la noche a la afición rojiblanca.
Y es algo que personalmente no entiendo: es una cuarta equipación oficial, que sale a la venta por algo. ¿Por qué los niños no tienen derecho a tener su camiseta? Otro aspecto más en el que o bien Nike o bien la sección de marketing, se llevan un suspenso.
Hora de que abran los ojos
Aunque nunca he sido “anti logo” como muchos lo han llamado en los últimos años, he de admitir algo: en el mundo del fútbol a día de hoy solo importa el dinero. El aficionado importa cada día menos, y es algo evidente.
Y aunque importemos poco, el Atleti debería darse cuenta con esto de que algo falla, cuando en un día, vendes más camisetas quizá que en los últimos años. Quizá alguien debería darle una vuelta, y darse cuenta de que hay cosas que no nos pueden quitar.
Es cierto, mientras estén las rayas rojas y blancas, basta. Pero cuando hablas de una afición que intenta mantener el romanticismo en el fútbol, quizá eso no basta. Y nunca es tarde para dar marcha atrás, reconocer los errores y arreglarlos.
No es tarde para que desde el Atlético de Madrid abran los ojos, y devuelvan a la afición lo que es suyo, lo que les pertenece, y lo que, como clama un hashtag creado por el aficionado en los últimos días, #LoQueNosUne.
El Atlético de Madrid debería escuchar ya a la afición, y reconocer su error. Si no por amor, al menos, por lo que de verdad importa a día de hoy, por dinero. Contentos estarían los dirigentes, y contento estaría el aficionado.
Y es que quizá haya llegado el momento de reconocer que cambiar de escudo, fue un error.