Pasadas las 15:30 de la tarde de miércoles, los tres equipos emitían un comunicado en el que informaban que irán a los tribunales en contra del pacto que ha hecho LaLiga con CVC.
El pacto, que fue aprobado el pasado 10 de noviembre con una mayoría aplastante de votos a favor, ya que de los 41 equipos que votaron, 38 votos fueron a favor y tan solo 3 en contra.
Los clubes han utilizado esta breve nota para expresar su disconformidad con la aprobación del acuerdo y para informar que llevarán a los juzgados el proyecto LaLiga Impulso:
Athletic Club, FC Barcelona y Real Madrid C. F. informan que han ejercitado acciones legales contra los acuerdos adoptados por la Asamblea de La Liga del pasado 10 de diciembre, que aprobó el denominado Proyecto Impulso que La Liga pretende acometer con el fondo de capital riesgo CVC, por considerar que se trata de una transacción ilegal que causa un perjuicio irreparable a todo el sector del fútbol español y que vulnera de forma flagrante los principios más elementales del derecho deportivo español y los propios estatutos de La Liga.
Para entender el caso, nos tenemos que remontar al pasado mes de agosto, cuando el fondo CVC adquiría el 10% de LaLiga a cambio de 2.700 millones de euros con un objetivo de destinar este dinero a los clubes que participan en las dos principales categorías del fútbol español para que se destinase a su transformación económica, además de para contratos y fichajes. Pero CVC recibiría parte de los derechos audiovisuales durante los próximos 50 años.
Esto provocó la repulsa de los tres equipos que habían estado presentes en la primera división española desde su fundación, Real Madrid, Athletic y FC Barcelona, que no cederían sus derechos audiovisuales, por lo que el fondo de inversión reformuló su oferta y la dejó en 1.994 millones de euros. Javier Tebas ha defendido su proyecto con uñas y dientes y no tiene en mente que su proyecto no se realice finalmente.
Esta misma semana se ha anunciado el nuevo acuerdo por los derechos audiovisuales, que se han repartido Telefónica y DAZN, y han pasado de 1.100 millones por temporada a 990, a razón de la disputa entre estos clubes, LaLiga y CVC.
La Real Federación Española de Fútbol también se ha posicionado en contra del proyecto LaLiga Impulso.