
Jornada verdaderamente trepidante en el fútbol transalpino antes del parón de selecciones. En la jornada sabática la Juve, tras clasificarse matemáticamente para octavos de final de la Champions League al vencer 4-2 en Turín al Zenit, recibía a una Fiorentina posicionada a las puertas de Europa; mientras que la Dea, por su parte, buscaba en tierras sardas resarcirse del amargo empate en Champions.
La jornada dominical tampoco dejaba indiferente a nadie. La Roma, que aparecía en escena tras volver a pinchar ante el Bodo Glimt (2-2 en el Olímpico), viajó a los canales venecianos en busca de mejor sensaciones. La otra scuadra capitalina, la Lazio, recibía en Roma a la Salernitana tras el derbi campano. Los líderes, Napoli y Milan, se jugaban una semana más el liderato contra Hellas Verona e Inter de Milán, respectivamente.
(6/11) Juventus 1 ― Fiorentina 0: La Juve, in extremis, prolonga la racha europea.
La Juve europea no conoce la derrota esta temporada: derrotó al vigente campeón de Europa en casa y a Malmo y Zenit de San Petersburgo fuera. El pasado martes volvió a derrotar al gigante ruso con solvencia, esta vez en Turín. Nueve goles a favor y dos en contra en cuatro partidos. Parece mentira que sea el mismo equipo que va octavo en la liga y tan alejado de la cabeza. Seguramente, entre otros motivos, sea la versión europea de la Juve la que mantiene a Allegri en el banquillo.
En frente estaba la Fiorentina, histórico del fútbol italiano que, hasta hace no mucho, no contaba para rascar punto alguno en feudo juventino. Pero hoy día es séptimo y va por delante de los bianconeri. No se amedrentó el conjunto viola, que tuvo en Saponara su mejor argumento. A pesar de los intentos de Morata y Dybala, el partido llego en tablas al descanso.
La Juve salió con más fuerza en el segundo tiempo, teniendo balón y oportunidades. La Fiore estaba relativamente cómoda con el resultado a gafas hasta que, claro está, la segunda amarilla de Milenkovic en el 74 cambió el devenir del partido. Con uno menos en Turín hubieran tenido que tirar de épica en otros tiempos para mantener el punto. Hoy día, ante esta Juve, solo tenían que mantener el bloque defensivo. Las tuvo Chiesa, con un larguero y un disparo desviado por el portero visitante, pero el gol de la victoria lo daría Guardado en el 93.
Era lógico: era la Juventus, y ante ella había un equipo con diez jugadores. Pero este año la Vecchia Signora no conoce la lógica. Allegri puede secarse el sudor de la frente dos semanas más.
(6/11) Cagliari 1 ― Atalanta 2: La Dea se desquita de los Red Devils en Cerdeña.
La temporada irregular en Champions (dos derrotas ― Villarreal y United ―, una victoria ― Young Boys ― y un empate ― United en casa ―) está lejos de ser un reflejo de lo que esta Atalanta ofrece en la Serie A. Sabiendo eso y que, aunque pelearán el pase a octavos hasta el final, parecen abocados a la Europa League, la Dea tiene que ser fuerte en el calcio y lograr, una temporada más, el billete a la Champions. ¿Primer destino del viaje? Cagliari.
El correoso equipo sardo, que a punto estuvo de mandar a la Roma a la enfermería no hace tanto, duró entero 6 minutos, que fueron los que Zapata, Malinovskij, Zappacosta y Pasalic tardaron en asociarse entre sí para que el último mandara el balón a la red. De hecho, tuvo una doble oportunidad clarísima en las botas de Zapata y el propio Pasalic para hacer el segundo. No falló el Cagliari en el 27, cuando un robo en la salida de balón del equipo bergamasco hizo que Joao Pedro se plantase solo delante del portero. 1-1 a la media hora de juego.
Siguió el control de la Atalanta, que no iba a dejar escapar la victoria tan fácilmente: jugada en banda, balón raso que le llega a un Zapata que se gira, neutraliza con el cuerpo al defensa y remata raso al palo largo del portero. 1-2 en el 43, justo antes del descanso. Golpe de realidad a un Cagliari que intentó tímidamente en la segunda parte poner el empate, pero esta Atalanta es muy potente y le metió el miedo a los sardos con un penalti anulado por el VAR. No pudo ser. Los tres puntos vuelan a Bérgamo y se suman al nuevo billete a la Champions.
(7/11) Venezia 3 ― AS Roma 2: Zarpazo del León a la Loba.
El efecto Mourinho parece humo y la caldera romanista comienza a encenderse. Si ya de por sí era una humillación para un histórico del fútbol italiano tener que conformarse con la tercera competición continental, cuya primera edición es precisamente esta temporada, el no ser capaz de imponerse al Bodo Glimt era casi un insulto. Lo que no sabía la Roma es que su Teutoburgo podía llegar en la ciudad de San Marcos.
El Venezia, recién ascendido, dio el primer zarpazo con un remate de cabeza que Caldara, en el 3 de la primera mitad, mandaba a la jaula. Shomurodov y Abraham, en el 43 y en el añadido, remontaron el partido para los visitantes. 1-2 al descanso y la sensación de que la Roma, ya despierta, podía hacer más sangre.
Una ilusión. Eso fue la Roma en la segunda parte. Un penalti absurdo haría que Amaru empatase el partido en el 65. Nueve minutos después Okereke batía a placer a Rui Patricio, ayudado por una defensa que no creía posible que no hubiera fuera de fuego. Puedo haber más, de no ser por el meta luso y el larguero. ¡Qué largo puede hacérsele esta liga a la Roma!
(7/11) Lazio 3 ― US Salernitana 0: La Lazio, en el Olímpico, presenta candidatura a la Champions.
El empate a dos en Marsella dejó mal sabor de boca en las filas biancoceleste. En casa, ante los suyos y contra una recién ascendida Salernitana, que venía de perder el derbi campano, se presentaba una oportunidad de oro para recuperar sensaciones.
De hecho, el cabezazo a la red de Immobile en el 31 y el gol, una jornada más, de Pedro tras aprovechar un error del defensa en el 36 encarrilaron ya el partido antes de que el colegiado señalase los vestuarios. Jugar “con la tercera puesta” les valió para llegar al descanso con 2-0.
Salió la Salernitana con otro aire al césped en el segundo tiempo y la Lazio apunto estuvo de rememorar viejas sensaciones: un larguero y un palo del veterano Ribéry pudieron valerle al conjunto de Salerno para bajar de las nubes a los de Sarri. Y entonces llegó la genialidad: balón largo a Luis Alberto, escorado en el área; el canterano sevillista para la pelota, mira al frente y bate al portero con un disparo raso al palo largo, con más clase que fuerza, que se colocó entre las piernas del defensa. Para ver una y otra vez.
Con el 3-0 el equipo campano se vino abajo e Immobile pudo hacer un doblete calcando el gol del andaluz, pero esta vez el palo escupió la pelota fuera. Los goles que le faltaron en suelo francés se los llevó la Salernitana de vuelta a Salerno.
(7/11) Napoli 1 ― Hellas Verona 1: Hellas “Tumbagigantes” Verona.
El Napoli era el primero de los colíderes en salir al césped en la jornada dominical. Jugaba en casa, sí, pero ante un Hellas Verona que ya había derrotado a dos grandes esta temporada y que no le tenía miedo a nadie, aunque el contrario viniese de meter cuatro goles a domicilio en Europa League.
En el minuto 13 el “Cholito”, que está de dulce, marcó en un jugada tumultuosa en el área partenopea. Sin embargo, el Napoli ― que porque cosas como está es primero ― no le dio a los veroneses los minutos de tranquilidad tras el gol que la Juve y la Lazio sí: cinco minutos después, Di Lorenzo ponía el empate en el Diego Armando Maradona.
Una auténtica pena que el partido acabase ahí, todo hay que decirlo. Porque el Napoli lo intentó, sin éxito, y se puso a tiro del Milan. Ni con dos jugadores contrarios menos (Bessa en el 88 y Kalinic en el 93) consiguieron adelantarse en el marcador. El Verona, en silencio, tumbó a un nuevo gigante y ya está a la espera del siguiente.
(7/11) Milan 1 ― Inter de Milán 1: Tropezón en el Derby della Madonnina.
El fútbol no es injusto, sino selectivo con la suerte que reparte. Al Milan le dio el empate del Napoli y le quitó las opciones de ponerse líder en solitario; al Inter le dio el control del derbi y la iniciativa, y le quitó la victoria de la manera más absurda. Tropezón llaman a esto los más mundanos.
Al Giussepe Meaza salieron ambos conjuntos sabiendo que el Napoli no había pasado del empate. De ganar, el Milan sería lider en solitario y el Inter recortaría distancia con la cabeza. Y, al final, ni una cosa ni la otra. Las cosas del fútbol y de los derbis. Por eso fue totalmente incomprensible el penalti de Kessie a los 11 minutos de juego. Estando la liga como estaba… Ley del ex: Calhanoglu chutó desde el punto fatídico y puso por delante a los de Inzaghi, que en ese momento eran terceros a cinco puntos de la cabeza.
La alegría le duró a los nerazzurri seis minutos: centro al área de Handanovic y De Vrij, involuntariamente, la mete en su propia portería. 1-1 a los veinte minutos y la sensación de que la suerte, una vez más, sonreía a los siete veces campeones de Europa, que sin hacer apenas nada tenían el empate en el marcador. Dominó el Inter la primera parte (y la segunda) y tuvo en las botas de Lautaro, otra vez desde el punto de penalti, la oportunidad de quedarse los tres puntos. Paró Tatarusanu, salvador de la noche.
Ambos llegaron al pitido final con caras largas. “Se nos fue la oportunidad”, pensaron unos. “Se nos fue la ocasión”, pensaron otros. Tropezón a ambos lados del tablero. ¡Qué selectivo el fútbol!
Mejor jugador: Pedro (Lazio) / Ciprian Tatarusanu (Milan)
No vamos a descubrir al canario que tanto ha hecho en España, Inglaterra y, ahora, Italia a nivel del clubes. Echado de la Roma por Mourinho, fichó por el eterno rival y la jugada es, hasta hora, más que acertada: goles, asistencias, profundidad y una compenetración con Immobile que tiene potencial para pelearlo todo.
Del portero milanista se ha hablado ya aquí. Si las paradas no dan puntos, títulos y campeonatos, que miren la parada a Lautaro. El camino al Scudetto comienza en la portería, y solo Tatarusanu le hace competencia a Ospina.
Próximos partidos (13ª jornada):
- Atalanta ― Spezia (20/11, 15:00)
- Lazio ― Juventus (20/11, 18:00)
- Fiorentina ― Milan (20/11, 20:45)
- Inter de Milán ― Napoli (21/11, 18:00)
- Génova ― AS Roma (21/11, 20:45)
Ci vedimo presto… alla prossima giornata!
