
Especial partido para Griezmann que disputaba si encuentro número 100 con “les bleus”. Empezaba la final en San Siro con ambas selecciones muy intensas.
En los primeros minutos la selección gala se aproximaba más sobre la meta española pero la zaga hispana lo evitaba con faltas y despejes, la roja tenía el balón pero Francia generaba el peligro.
Corría el minuto 6 cuando Benzema regateaba a Unai y Azpilicueta tenía que despejar la dejada del delantero galo para evitar el primero.
En el minuto 11 Eric García cortaba de raíz una contra en velocidad muy peligrosa de Mbappé.
Pasaban los minutos y España empezaba a adueñarse de la posesión e incluso en tramos de la primera mitad del partido, generando ocasiones de peligro sobre la meta defendida por Hugo Lloris.
En el 12 la tendría y muy clara Ferrán cuando Gavi quien estaba haciendo una primera parte eléctrica le metía un pase en profundidad tras una buena jugada en solitario y Ferrán tras su buen desmarque disparaba flojito a las manos de Lloris.
Tocaba y tocaba la roja y los franceses se limitaban a correr detrás de la pelota y presionar tímidamente, aunque a la contra tenían muchísimo peligro. España por su parte, metía centros laterales hacia el punto de penalti.
Ferrán y Gavi le estaban dando la noche a Theo y Pogba respectivamente, España dominaba el centro del campo y encerraba atrás a Francia.
En el 31 llegaría la polémica cuando un centro lateral de Marcos Alonso impactaba en el codo de Koundé despegado del cuerpo y se pedía mano, salió a la contra Francia y en la finalización de la misma se reviso y se decretó que no era nada.
La tendría de nuevo España con una falta desde lejitos, el disparo de Marcos Alonso se iría rozando el poste.
Llegando ya al final de la primera mitad caería lesionado Varane intentando evitar un saque de esquina, aguantaría hasta la salida del córner que acabaría en manos del meta Hugo Lloris.
Los últimos minutos ambas selecciones bajarían el ritmo, aunque con el dominio de España que llegaba a la meta de Lloris aunque sin tanta insistencia y con Francia que buscaba adueñarse del esférico.
Se llegaría al descanso con la sensación de que España era superior y merecía adelantarse en el luminoso aunque Francia a la contra hacía mucho daño y cuando se adueñaba del balón, La Roja sufría.
La segunda parte comenzaba con un guion muy similar al de la primera. España buscando controlar el partido a través de la posesión e intentando avanzar líneas poco a poco. Y Francia, con muy buena presión en campo contrario, dificultando la salida de balón de los de Luis Enrique, y saliendo a la contra aprovechando la velocidad de Mbappé y la visión de juego de Benzema.
El ritmo del encuentro iría en aumento a medida que pasaban los minutos y España conseguiría más protagonismo, aunque no conseguía finalizar jugadas en la portería defendida por Hugo Lloris.
Llegaría en el minuto 61 el primer cambio para los de Luis Enrique, sería Pablo Sarabia el que se marcharía, con poca participación a lo largo del partido, más allá de algún centro que no tendría mucha repercusión, y entraba en su lugar Yeremi Pino.
El partido seguía subiendo de ritmo, y tendría Theo la mejor ocasión del encuentro, que desde el costado izquierdo mandaba el balón al larguero, salían a la contra los españoles, y conseguían adelantarse en el marcador, gran pase de Sergio Busquets al espacio, Oyarzabal conseguía librarse de la marca de Upamecano, y apenas sin ángulo, disparaba al palo opuesto, de tal manera que no podía hacer nada Hugo Lloris para pararlo.
Poco tiempo le duraría la alegría a los de Luis Enrique, y es que un minuto más tarde, Benzema tendría el espacio suficiente para, desde zona de tres cuartos, colocar el balón en la escuadra izquierda de la portería defendida por Unai Simón.
El partido se alocaría tras los dos goles, con la selección española sufriendo mucho a las contras, y Mbappe haciendo mucho daño al espacio. Y de esta forma llegaba el tercer gol del encuentro, sería Theo Hernández quién ponía un gran balón al espacio, y Kylian se iría de Unai, y a puerta vacía, conseguía que su equipo se adelantase en el partido.
Gol que traería mucha polémica, por la posible situación en fuera de juego de Mbappe, pero el VAR determinaba que estaba en posición correcta, y el gol subiría al marcador.
Se volcarían los de Luis Enrique en campo contrario, en búsqueda del gol del empate. Y la tendría en sus botas Oyarzabal, pero Lloris conseguía parar su disparo.
Este sería el guion en el tiempo restante de partido, con ofensivas constantes de los de Luis Enrique, generando clarísimas ocasiones, pero sin conseguir en ninguna de ellas batir a Lloris.
Y de esta forma, se llevan los franceses el título, partido ante todo competido, con muchas ocasiones en ambas porterías, y una gran actuación de ambos equipos.
FICHA TÉCNICA
- ALINEACIONES:
España: Unai Simón, Eric García, Laporte, Azpilicueta, Marcos Alonso, Busquets, Gavi, Rodri, Ferran, Oyarzabal, Sarabia.
Francia: Lloris, Koundé, Varane, Kimpembe, Pogba, Tchouaméni, Pavard, Theo Hernández, Griezmann, Benzema, Mbappé.
- AMONESTACIONES:
Min. 46 amarilla Pogba. Min.54 amarilla Koundé. Min. 86 Laporte. Min. 89 Mbappé.
- CAMBIOS:
Min. 42 Upamecano por Varane. Min. 61 Yeremi Pino por Sarabia. Min.75 Koke por Gavi. Min. 79 Dubois por Pavard. Min. 85 Fornals y Mikel Merino por Rodri y Ferran. Min. 92 Veretout por Griezmann
- GOLES:
Min. 64 Oyarzabal. Min. 66 Benzema. Min.80 Mbappé.
