El conjunto hispalense viaja al país de donde mejores recuerdos ha sacado, Alemania. El país bávaro no se le da nada mal al Sevilla, comenzando en Gelsenkirchen, que se vistió de roja, hasta llegar a Colonia, última conquista de la Europa League. El próximo miércoles 29 se enfrentará ante un duro rival, el Wolfsburgo, actual tercer puesto de la Bundesliga y siguiéndole la pista a Bayern de Munich y Leverkusen.
El grupo ‘G’ terminó la primera jornada con reparto de puntos: el Sevilla sacó un punto de oro en su casa frente al RB Salzburgo, mientras que Wolfsburgo se aferró al empate hasta el último minuto.
El Sevilla FC tiene la misión de ser cabeza de grupo, pero no es nada fácil. Sacar la victoria en tierra germana es clave para la consecución del primer puesto, alargando la distancia con el resto de sus oponentes. No obstante, los de Mark Van Bommel no se lo pondrán nada fácil.
Si bien es cierto que para algunos el grupo ‘G’ era un paseo, el Sevilla tendrá delante a uno de los equipos mejor organizados en el verde, con un planteamiento muy fijado. El conjunto alemán se enroca bien atrás y se mueve en bloque, algo clave para desorganizar al rival. Sus estadísticas generales nos sacan de dudas, pues este Wolfsburgo es sobresaliente a la hora de defender, siendo el segundo equipo que menos goles ha recibido en la actual campaña (5) , superado por el Mainz (3) y empatado con el Bayern de Munich. Además, la temporada pasada también fue el segundo, con 37 goles en contra, al igual que su portero, Casteels, que consiguió 14 porterías a cero en 32 partidos. Grandes culpables de estos méritos son Brooks y Lacroix, dos centrales de gran envergadura, con buena salida de balón y expertos en zonear a los rivales.
Si analizamos el resto del equipo, de los laterales Mbabu y Roussillon podemos decir que son pieza clave en el ataque bávaro, de corte ofensivo, muy veloces y que recorren la banda. Por delante encontramos a Baku y Renato Steffen: Baku, por la derecha, lateral como posición natural, muy veloz y polivalente, hace las coberturas con su compañero hasta el punto de cambiarse los roles, mientras que Steffen, compagina mucho el trabajo con el mediapunta Phillip, jugadores habilidosos, mueven el equipo y vuelcan su fútbol a la banda izquierda para liberar ese carril diestro.
En el centro del campo, Arnold, el cerebro del equipo, la voz del entrenador, de estilo ‘box to box’, siempre acompañado o bien por Schlager o bien por Guilavogui (titular en los últimos partidos ante la lesión del primero), ambos más defensivos. En punta, una de las estrellas, Weghorst, killer total, delantero alto (1’97cm) y fuerte, dueño del área, rematador nato, un auténtico goleador (56 goles en 106 partidos con la camiseta del Wolfsburgo).
Ambos equipos pierden a importantes jugadores para el encuentro. Julen Lopetegui no podrá contar con En-Nesyri por lesión ni con Gudelj e Idrissi, que no están inscritos en Champions League. Mark Van Bommel tampoco podrá contar con una pieza fundamental, Schlagger, por una rotura del ligamento cruzado. Además, no contará con Bialek, Otávio por lesión, ni con Admir Mehmedi que tampoco está inscrito.
POSIBLES ALINEACIONES:
Wolfsburgo:
CASTEELS – MBABBU , LACROIX , BROOKS , ROUSSILLON – ARNOLD , GUILAVOGUI – BAKU , PHILIPP , STEFFEN – WEGHORST
Sevilla FC:
BONO – NAVAS , KOUNDÉ , DIEGO CARLOS , ACUÑA – FERNANDO, JORDÁN , PAPU – LAMELA , RAFA MIR , OCAMPOS
El partido se podrá seguir en Movistar Liga de Campeones el próximo 29 de septiembre a las 21:00